Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Cuando creamos el formato de una serie televisiva una de las primeras cosas que debemos tener claro es el tipo de tramas que tendrán cada episodio y su relación entre sí. Hoy en el podcast aclararemos cuáles son los diferentes tipos de tramas en una serie para que podáis aplicarlo a vuestras creaciones.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 60 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy comenzamos un curso nuevo en la plataforma: Curso de Documentación, en el que vamos a ver para qué sirve la documentación en un proyecto audiovisual y cómo podemos trabajar con los diferentes tipos de archivos. Hoy comenzamos con la primera clase en la que veremos los tipos de documentación según su uso y su origen.
El relato serial
Lo primero, antes de hablar de tramas, es tener claro qué es una serie. Y para ello voy a recurrir a la definición que hizo Jesús González Requena y que está recogida en el libro El relato electrónico. Voy a recurrir a la tipología que hace González Requena de las series a lo largo de todo el podcast.
Una serie es un telefilm estructurado en episodios y, por tanto, articulado en unidades que han de conservar una cierta autonomía con respecto al discurso en su totalidad.
Dependiendo de si cada episodio tiene más o menos autonomía respecto a ese discurso total de la serie, tendrá unas tramas u otras.
Nosotros tenemos que conocer el formato de la serie que estamos desarrollando para ver qué tipo de tramas necesita. Después en la biblia o dosier de creación o venta expondremos qué tipo de tramas tendrá.
Para ver esta tipología de tramas vamos a tener en cuenta dos factores diferentes: por un lado la longitud de la trama, es decir, cuánto va a durar, ya que podría transcurrir en tan solo un episodio, varios episodios o incluso toda la serie; y también valoraremos la jerarquización de dicha trama.
Más información: Curso de Mapa de tramas
Los diferentes tipos de tramas en una serie
-
La longitud de la trama
Si analizamos la longitud de la trama podemos hablar de tres tipos de tramas diferentes: la trama serial, también conocida como trama horizontal, la trama episódica, también conocida como trama vertical, y la trama por bloque de episodios.
Trama serial
Trama que, independientemente de todas las transformaciones de que es objeto, se prolonga a lo largo de toda la serie.
Veamos cómo funciona la trama serial en dos series conocidas por todos: Dexter y Breaking Bad.
Dexter es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami. También es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente. Pero además, Dexter es un psicópata que, al terminar su turno en la comisaría, busca a criminales cuestionables para saciar su particular moral y los mata: Dexter es un asesino en serie.
Las horas que no ejerce de policía, Dexter asesina criminales que han eludido la justicia saciando su sed de sangre. ¿Será descubierta su doble vida? Esta trama de Dexter nos acompaña a lo largo de todas las temporadas de la serie, desde el primer episodio hasta el último.
En Breaking Bad Walter White es un frustrado profesor de química en un instituto. Cuando le diagnostican un cáncer pulmonar terminal se plantea qué pasará con su familia cuando él muera. Así es como comienza a fabricar y vender metanfetamina para asegurar el bienestar económico de su familia.
Walter se convierte en fabricante y traficante de droga, cambiando así su personalidad. ¿Hasta dónde llegará con su nueva vida de narcotraficante? ¿Será descubierto? Su transformación en narcotraficante y las consecuencias que le trae es una trama que acompaña al protagonista a lo largo de toda la serie.
Trama episódica
Trama cuya duración se limita a la del episodio, por lo que cada nuevo episodio supone la puesta en marcha de una nueva trama.
Este tipo de tramas son las más utilizadas en algunos formatos televisivos como la sitcom, como vemos en el Curso de creación de Sitcom. Veamos cómo funciona en Friends.
Friends narra las aventuras y desventuras de seis jóvenes de Nueva York. Rachel, Monica, Phoebe, Ross, Chandler y Joey forman una unida pandilla de amigos que viven en Manhattan. A pesar de los numerosos cambios que se producen en sus vidas, su amistad es inquebrantable en la dura batalla por salir adelante en sus periplos profesionales y personales.
En cada episodio de Friends surge un conflicto nuevo, que se desarrolla y termina dentro del mismo capítulo.
Por ejemplo el episodio 4 de la primera temporada titulado: El del George Stephanopoulos
Las chicas hacen una fiesta-pijama para celebrar el primer sueldo de Rachel, y les entregan por error la pizza de un vecino, George Stephanopoulos, consejero de la Casa Blanca. Al ver al vecino desde la ventana solo con una toalla, deciden espiarle. Mientras tanto, Chandler y Joey invitan a Ross a un partido de jockey, que coincide con el aniversario de la pérdida de virginidad de Ross.
Trama de bloque de episodios
Trama cuya duración alcanza a varios episodios de la serie, pero en ningún caso a toda la totalidad.
Esta trama puede durar una temporada completa, y cambiar cada temporada. Como ocurre en Stranger Things.
También puede haber tramas que solo perduran unos episodios dentro de la misma temporada. Como ocurre en las series diarias, que tienen tramas que duran los cinco episodios de una semana.
-
La estructuración de la trama
Si analizamos cómo están estructuradas, las tramas pueden estar jerarquizadas o no.
Trama jerarquizada
Los conflictos que la constituyen están jerarquizados. Hay una trama principal y otras tramas secundarias.
Si analizamos Breaking Bad vemos que todas las tramas están supeditadas a la trama principal de Walter y su transformación. Lo que le ocurre a él siempre conforma la trama principal.
Trama no jerarquizada
Los conflictos que la constituyen no están jerarquizados. Todas las tramas están interconectadas entre sí pero no hay unas que tengan más importancia que otras.
Las tramas no jerarquizadas se suelen dar cuando una serie es coral y tiene varios protagonistas con el mismo peso.
En Friends no hay una trama que sea más importante que las demás. Todos los personajes y todas las tramas tienen la misma importancia dependiendo del momento y del episodio.
Tramas paralelas
Tramas que se desarrollan de forma paralela sin llegar a entrecruzarse nunca. Suelen darse en series corales con varios personajes y cada uno desarrolla una.
En cada episodio de Vacaciones en el mar (The love boat) cada uno de los protagonistas viven sus propios conflictos en tramas paralelas en cada episodios. Las tramas no influyen unas en las otras y tienen su propia autonomía.
Para terminar te propongo un ejercicio, analiza los tipos de tramas de tus series favoritas. ¿Tienen tramas episódicas, seriales o combinan ambas? ¿Hay una trama principal y otras secundarias o todas tienen el mismo peso?
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos visto cuáles son los diferentes tipos de tramas en una serie. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.