Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
¿Cómo comenzar una historia? Hoy en el podcast vamos a hablar del vídeo Beginnings. Setting a Story in Motion (Comienzos: Poniendo una historia en movimiento) del oscarizado guionista Michael Arndt en el que da las claves de los inicios de las películas de Pixar.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 68 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos el Curso de Guion Teatral, en el que analizamos las características particulares de la escritura de obras de teatro. En la clase de hoy continuamos abordando un elemento clave a la hora de desarrollar la escritura dramática: las asociaciones. Y lo hacemos con dos asociaciones en particular: pareidolia y metáfora.
Y el sábado continuamos con las reuniones de la Comunidad de Guionistas en Discord. Esta vez haremos un Pitch con vuestras historias. Los suscriptores que lo deseéis preparad un pitch de 5 minutos con una historia y los demás daremos feedback. Será a las 17:00 de España, que son las 12:00 en Argentina y Uruguay, las 11 en Chile o las 10:00 en México. Estaremos en el servidor de Discord de Guiones y guionistas en la Writers´room que lleva por nombre Aula-taller.
Quién es Michael Arndt
El guionista Michael Arndt ganó el oscar por Little Miss Sunshine y ha escrito obras como Toy Story 3 y Star Wars: Episodio VII – El despertar de la Fuerza.
Michael es uno de esos guionistas que realmente se preocupa por las personas que se dedican a aprender el oficio. Contó en una entrevista que cuando estaba empezando buscaba ayuda en todos los lados para aprender el oficio y se prometió a sí mismo que si alguna vez tenía algún tipo de éxito profesional, trataría de ayudar a los guionistas que estaban comenzando.
Ha dado conferencias por muchos festivales y ha creado y compartido dos vídeos sobre cómo crear inicios y finales de las historias. Hoy vamos a analizar el vídeo Beginnings. Setting a Story in Motion (Comienzos: Poniendo una historia en movimiento). Una animación de 8 minutos en la que analiza los elementos que tienen las películas de Pixars centrándose en Buscando a Nemo, Toy Story y Los increíbles.
Cómo comenzar una historia
Billy Wilder dijo: «Si tienes un problema con el tercer acto, el problema real está en el primer acto». El primer acto son las semillas de toda la historia por lo que si fallas con él tendrás problemas más tarde. Tienes que configurar a tus personajes y su mundo en él.
Qué aprendió Michael Arndt en Pixar sobre cómo escribir un buen comienzo:
El primer acto.
Los guiones suelen tener tres actos. En un guion de 100 páginas el primer acto suele durar 25 páginas, el segundo 50 páginas y el tercer otras 25. En el primer acto configuras al personaje principal y le das un objetivo que le llevará a un viaje en el segundo acto.
La pasión del personaje principal.
En la primera página presentamos a nuestro protagonista haciendo lo que más le gusta, su pasión, el centro de su universo.
En Toy Story a Woody se le presentó jugando con Andy. Eso es lo que más le gusta y le define como personaje.
En Buscando a Nemo vemos que Marlin es un hombre de familia feliz que se ha mudado a una nueva casa con su esposa y acaba de tener una nueva camada de huevos.
En Los increíbles vemos que el señor Increíble es un superhéroe.
El defecto del personaje principal.
Tras conocer la pasión del personaje principal hay que agregarle un defecto. La clave es que este defecto venga de su pasión principal. Es algo bueno que se ha llevado demasiado lejos.
En Toy Story a Woody quiere ser el juguete favorito de Andy y no compartir ese honor con nadie más.
En Buscando a Nemo Marlin desea tanto ser buen padre que es muy inseguro.
En Los increíbles el protagonista está orgulloso de ser el superhéroe número 1 y no quiere compartir ese honor con nadie. Cuando aparece un joven fan se deshace de él. Y a Elastigirl le dice que trabaja solo.
Y creamos una tormenta.
Una vez que les has creado una pasión con la que son felices y les das una debilidad hay que romper esa felicidad llevándoles una tormenta.
En Toy Story es la fiesta de cumpleaños de Andy. Todos los juguetes tienen miedo de ser reemplazados.
En Buscando a Nemo vemos que dentro de la anémona donde viven están a salvo, pero fuera está el océano peligroso.
En Los increíbles vemos que el protagonista se casa creando una nueva realidad y que surgen amigos que están celosos de él y sus superpoderes, creando un poco de resentimiento a los superhéroes.
La vida del revés.
Surge algo que pone la vida del revés del protagonista rompiendo su pasión.
En Toy Story aparece un nuevo juguete: Buzz Lightyear
En Buscando a Nemo aparece una barracuda y destroza la familia de Marlin.
En Los increíbles los superhéroes son denunciados y prohibidos.
Se complica aún más.
El protagonista tiene su vida del revés a como empezó la película, pero aún así la cosa puede ir a peor. Hay que añadir algo que le haga el mundo más injusto. Que sea como un insulto para él.
En Toy Story Woody es reemplazado por Buzz Lightyear que es un juguete medio tonto que ni sabe que es un juguete.
En Buscando a Nemo la muerte de la esposa de Marlin ya es lo suficientemente injusta.
En Los increíbles la razón por la que prohíben a los superhéroes es porque la pareja protagonista intentaba hacer lo correcto.
La elección.
Se produce una bifurcación de caminos y nuestro protagonista debe hacer una elección y tomar un camino a seguir en la nueva realidad. Tomar el camino correcto y elegir la opción responsable o tomar el camino incorrecto y elegir la opción irresponsable. Esto lleva al final del primer acto.
En Toy Story la opción correcta para Woody es aceptar que ya no es el juguete favorito de Andy. Pero él actúa contra Buzz Lightyear y le tira por la ventana. Los demás juguetes le echan del grupo y le dicen que no puede quedarse hasta que no traiga a Buzz de nuevo con ellos.
En Buscando a Nemo Marlin ve a Nemo acercándose al océano abierto y le atrae protegiéndole de un hipotético peligro. Neno se revela buscando independencia y sube hacia el barco siendo atrapado por un buceador. Entonces Marlin ya tiene un objetivo, buscar a Nemo.
En Los increíbles Bob tiene acciones responsables para contentar a su esposa con un trabajo normal. Pero su acción irresponsable es mentir a su esposa e irse con su amigo Frozzone a tener acciones de superhéroe a escondidas.
Resumen: La historia surge de los miedos y anhelos ocultos del personaje. Les quitan lo que aman y el mundo se revela como injusto para ellos. Para recuperarlo se lanzan al viaje de la película. Al final, con suerte, recuperarán lo perdido y deberán corregir ese defecto que tenían al principio.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos hablado sobre cómo comenzar una historia según Michael Arndt. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.