Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
La cuarta temporada de Stranger Things ha llegado a su fin con dos episodios épicos que dejan todo en el aire para la quinta y última. Es el momento de mirar atrás y ver cómo empezó todo. Por lo que hoy en el Club de Lectura voy a analizar las 12 primeras páginas del guion de Stranger Things. Aviso, son el guion del piloto antes de grabarse, por lo que hay cambios con lo que se hizo finalmente.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Y terminamos con el Curso de Storytelling para Medios Digitales en el que vemos el “arte de contar relatos” y cómo la evolución del mercado publicitario y la tecnología han hecho que se convierta en la principal herramienta del marketing digital. En esta última clase del curso analizamos la lógica de los medios digitales. Haremos un recorrido entre la conexión entre distintas plataformas digitales y veremos cómo es el camino del comprador y qué experimenta en cada paso.
Guion de Stranger Things
Stranger Things se estrenó hace ya seis años y lleva cuatro temporadas. Escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, y producida ejecutivamente por Shawn Levy.
Sinopsis: Cuando un niño desaparece, sus amigos, la familia y la policía se ven envueltos en una serie de eventos misteriosos al tratar de encontrarlo. Su ausencia coincide con el avistamiento de una criatura terrorífica y la aparición de una extraña niña.
Originalmente, la serie se conocía como Montauk, ya que el escenario del guion se encontraba en Montauk, Nueva York y en las localidades cercanas de Long Island. Los hermanos habían elegido Montauk ya que tenía vínculos adicionales con Spielberg con la película Tiburón, donde Montauk fue utilizado para el escenario ficticio de Amity Island.
Después de decidir cambiar la narración de la serie para que tuviera lugar en la ciudad ficticia de Hawkins, los hermanos sintieron que ahora podían hacer cosas en la ciudad, como ponerla en cuarentena, que realmente no podían imaginarse una ubicación real.
Con el cambio de ubicación, tuvieron que idear un nuevo título para la serie bajo la dirección de Ted Sarandos de Netflix para que pudieran empezar a publicitarlo para el público. Los hermanos comenzaron usando una copia de la novela Firestarter de Stephen King para considerar la fuente y la apariencia del título, y crearon una larga lista de posibles alternativas. Stranger Things surgió ya que sonaba similar a otra novela de King, Needful Things.
Si quieres descargártelo te dejo los enlaces del original y la traducción.
- Descargar Guion de Stranger Things (Original en inglés- piloto completo)
- Descargar Guion de Stranger Things (español – 12 primeras páginas de piloto)
Algunos apuntes sobre el guion de Stranger Things.
- En la portada del guion vemos que la serie se titulaba Montauk.
- Tono y género:
- El guion comienza con títulos expositivos sobre negro: El tono de esta exposición es tenebroso y misterioso. Hacemos un seguimiento con un científico… Es una apertura clásica de película de terror. Somos lanzados en medio de la destrucción, sin respuestas, solo preguntas.
- El tono del guion cambia cuando nos presentan a los amigos que juegan a Dungeons and Dragons. Entendemos que habrá un equilibrio aquí en este guion: ciencia ficción oscura entrelazada con las acciones cotidianas de Mike, Lucas, Dustin y Will.
- Después de una escena de travesuras alegres de niños preadolescentes, el tono cambia y volvemos a abrazar la oscuridad del horror. En la página 10, el monstruo del programa se presenta… y va tras Will.
- Presentación de personajes: la escena en la que conocemos a los chicos es la única escena que tenemos de los cuatro chicos juntos. Debe darnos una idea de la personalidad de cada niño y revelar su vínculo. The Dungeons and Dragons arroja luz sobre qué tipo de niños de 12 años son estos muchachos, además de presagiar lo que vendrá en el episodio.
- Mundo de la historia: esta versión del guion todavía tiene el escenario del programa en Montauk, Nueva York, que difiere del Hawkins ficticio de Indiana que vemos en la pantalla. Todavía es la década de 1980 y hay una pequeña ciudad de Estados Unidos con un gran secreto. Muestra dos mundos diferentes que van a chocar, y las consecuencias serán devastadoras.
- Situación dramática: Muestran tres situaciones dramáticas separadas para el episodio y la temporada.
- Comenzamos con «Camp Hero», asimilando la devastación. No sabemos mucho, pero sabemos lo suficiente de que algo salió mal…
- Conocemos a los chicos y a Nancy y su situación con Steve.
- Cambia el tono y la situación dramática que impulsará toda la temporada: Will se encuentra con el monstruo.
- Temas:
- La escena de apertura insinúa el tema del hombre que se vuelve loco cuando interpreta a «Dios». Tratar de controlar demasiada ciencia resulta contraproducente.
- La hermandad de los cuatro amigos. Es lo que más tarde impulsará a Mike y compañía en una búsqueda para encontrar a Will y los mantiene unidos a través de los altibajos que enfrentarán.
- Así terminamos el podcast de hoy en el que hemos leído el guion de Stranger Things, concretamente las 12 primeras páginas del piloto. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.