Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y voy a contestar una pregunta sobre cambio de nombre de personaje y otra sobre el precio por biblia de serie, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube… y ahora los suscritos también por Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay más de 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Continuamos con el Curso de Guion de Tráiler en el que veremos los diferentes tipos de tráilers que podemos hacer para promocionar una película, cuándo sale cada uno y qué deben tener. Un curso que llega repleto de ejemplos para que nuestras historias lleguen al mayor número de personas posibles. En la quinta clase veremos cómo podemos escribir un tráiler narrativo.Y lo haremos con varios ejemplos.
Y como estamos en agosto estamos haciendo como el año pasado y este mes solo hay un podcast semanal que sale los martes.
Pero las clases de los cursos siguen publicándose al mismo ritmo de dos semanales, por lo que el jueves tenemos una nueva del Curso de iniciación en el Copywriting digital. En esta clase charlamos sobre las distintas técnicas narrativas que tenemos en copywriting: cómo son y para qué pueden servirnos.
Preguntas sobre cambio de nombre de personaje
- Roberto (Instagram)
Buenos días o buenas noches, toma el saludo que quieras según cuando estés leyendo esto. Un fuerte abrazo, David, y una pregunta: ¿Cómo se puede hacer el cambio de nombre en un personaje a lo largo del guion? Ya te he escuchado otras veces y sé que el nombre del personaje tiene que ser constante cuando se pone encima de los diálogos, para que los actores y miembros del equipo no se compliquen la vida. Pero si tienes un personaje que al principio no tiene ningún protagonismo y después se lo das y le pones un nombre. ¿Cómo podría cambiarlo en un guion? Muchas gracias, contesta si quieres en el podcast.
A veces, decidimos que el nombre de un personaje en el diálogo cambie a lo largo del guion. Como por ejemplo si es un personaje que queremos pase desapercibido para el lector y después queremos darle protagonismo, como pasa en algunos thrillers. El cambio de nombre de personaje debe producirse de una forma clara y ordenada. Supongamos que un personaje ha sido presentado como MAYORDOMO y ese nombre aparece sobre su diálogo:
El MAYORDOMO entra en la biblioteca.
MAYORDOMO
El señor apareció muerto esta mañana. Ayer estaba bien en la cena, no sé qué le pudo pasar.
Más tarde, nos enteramos que el mayordomo es un antiguo compañero de la universidad y decidimos cambiar ese nombre poniéndole el suyo auténtico al personaje. Lo hacemos así:
DETECTIVE
Señor Darias, deje de disimular. Conozco su identidad.
DARIAS (MAYORDOMO)
No estaba disimulando.
Darias recoge la bandeja con los cafés.
DARIAS
¿Desea algo más o me puedo retirar?
La primera vez que el nuevo nombre de un personaje aparece en el diálogo, el antiguo nombre aparece junto a él entre paréntesis. A partir de ese momento, en el diálogo se utilizará solo el nuevo nombre del personaje. El cambio se ha hecho de forma que no confunde a nadie. Veamos un ejemplo de cambio de nombre de personaje en el guion de Logan.
Cuando entra en el patio, puede ver que ella tiene la piel morena, los ojos oscuros, le mira fijamente, de pie junto al FIAT CON LA LUZ ROTA, botando tranquilamente una pelota. De vez en cuando la hace rebotar en el lateral del motel, atrapándola con fuerza.
VOZ DE MUJER
Señor Logan.
Logan se da la vuelta y ve a LA MUJER HISPÁNICA DE LA HACIENDA de pie en la puerta de una de las habitaciones, con una maleta en la mano.
LOGAN
Oh, Jesús.
MUJER
Por favor. …Necesitamos que nos lleven.
Cuando sale de la habitación, vemos que está débil.
LOGAN
(se gira para irse)
No está disponible. Llama a un taxi.
MUJER
(le sigue)
No estoy loca. Mi nombre es Gabriela López.
LOGAN
¡No quiero saber tu nombre!
GABRIELA (MUJER)
Hay hombres que nos persiguen. Casi nos atraparon hoy. Tenemos que llegar a Dakota del Norte. Allí podremos cruzar. A Canadá.
LOGAN
Cualquiera puede hacer ese trabajo.
GABRIELA
No. Tienes que ser tú. Te daré cincuenta mil dólares.
2. Alicia (Web)
Hola David. Disculpa la pregunta de antemano pero es que voy un poco perdida y quizá me puedes ayudar. Me han encargado las premisas de varias series infantiles para YouTube. Y no tengo ni idea de qué cobrar por una premisa ( se refiere más a un guion literario) al ser youtube no sé muy bien. He mirado tu post que decía pre-proyecto: 3000€ (pre-proyecto- te refieres al guion por cada capítulo?)
3. Eugenia. (Facebook)
Una cuestión rápida, David. ¿Cómo pongo un Time-Lapse en un guion? Quiero contar unas imágenes en un celular que muestren que un vídeo se hizo viral. Y no sé muy bien cómo escribirlo en el guion. Otra cosa, en el guion que estoy escribiendo también hay un monólogo. Lo he escrito de seguido y me aparece un bloque muy feo. Parece un chorizo. ¿Está bien así? Muchas gracias y que te vaya bonito con todo.
Así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre cambio de nombre de personaje entre otras No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.