Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
¿Cómo podemos usar el Eneagrama para escribir guiones? Ya hemos presentado la herramienta del eneagrama en uno de los cursos de la plataforma: Eneagrama para guionistas. Hoy vamos a hablar con dos expertos en la materia: Pedro Moreno e Isabel Salama, con los que nos adentraremos en el interesante mundo del eneagrama.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay más de 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Inglés para guionistas. Un curso en el que vemos la parte imprescindible de inglés que deben conocer los guionistas para manejarse en la industria audiovisual. En la clase de hoy nos centramos en los personajes. Veremos qué tipo de personajes podemos usar para nuestro guion, cómo crearlos y describirlos y cómo mencionarlos dentro del guion.
Y hay ya hay dos ganadores del sorteo de FilmarketHub: Luis Hitoshi y Germán Altamirano. Os envío un mail con las instrucciones para que podáis inscribir vuestros proyectos en el concurso de FilmarketHub. Seguiremos con sorteos para los suscriptores de la plataforma.
Eneagrama para escribir guiones y para actuarlos
Hoy vamos a hablar de cómo el eneagrama puede ayudar a los guionistas con Pedro Moreno, de Colombia, e Isabel Salama madrileña.
Pedro e Isabel nos explican qué es el colectivo Escementes, un grupo que mezcla el eneagrama con el cine.
También vemos qué es el Eneagrama y cómo puede ayudar a los guionistas para crear sus personajes.
Isabel y Pedro nos explican en qué consiste el sistema Escemotion con el dan un paso adelante e integran a los actores explicándoles el eneagrama para preparar los personajes.
Si quieres saber más de su método puedes encontrarlos en: escementes.org
Así terminamos el podcast de hoy en el que hemos visto cómo usar el Eneagrama para escribir guiones. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Muchas gracias también a los que escribís comentarios o dais me gusta en Spotify, Itunes o Ivoox. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.