Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y voy a contestar una pregunta sobre un personaje pasivo y otra sobre registros en portada, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube, TikTok… y los suscritos también por Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay más de 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Guion de Biopic. Vemos en qué consisten las películas centradas en la biografía de una persona y cómo realizarlas. En la clase de hoy nos centramos en las estructuras narrativas de los biopics. Vemos las estructura clásica y tres variaciones más contemporáneas.
Preguntas sobre un personaje pasivo
1. Alicia (web)
Hola David. Gracias por tu tiempo y dedicación, y por contestar mis preguntas de antemano. Tengo una historia de un antihéroe o bien un héroe pasivo, y me cuesta mucho estructurar el guion por qué mi héroe en vez de tener un deseo tiene el deseo de que algo NO PASE, y además es pasivo.
Aparte de Manchester by the sea, o incluso A monster calls, no encuentro muchos ejemplos que me puedan ayudar… Gracias de nuevo. Alicia.
2. Gorka (Discord)
Hola, tengo una duda sobre la encuadernación de un guion en formato físico. ¿Cuál es el formato estándar para encuadernar un guion? Según he podido ver, siempre se hacen 3 agujeros y se usan encuadernadores con arandela. ¿En qué tipo de papel se imprime un guion? ¿Hay una distancia específica a la hora de hacer los 3 agujeros? No encuentro mucha información para hacerlo perfecto y que parezca un guion profesional. Un saludo y gracias.
3. Raúl (TikTok)
¡Hola buenos días! Me encanta tu pódcast y también te sigo por TikTok. A ver cuándo sacas el libro ese de formato que dices estar escribiendo porque me lo pillo seguro. Tengo una duda tonta, pero que me carcome, je, je. ¿En qué parte de la portada pongo el número de registro? No quiero parecer novato y ponerlo donde no deba. Muchas gracias y a seguir así. Raúl.
Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre personaje pasivo y créditos en portada, entre otras. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el pódcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.