Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y voy a contestar una pregunta sobre un pitch de serie y otra sobre sinopsis larga de temporada, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube, TikTok… y los suscritos también por Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay más de 85 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Búsqueda de ideas. El objetivo del curso es que puedas superar tus bloqueos, tanto a la hora de buscar ideas nuevas de historias, como para soluciones creativas en tus propios guiones. En la séptima clase veremos cómo hacer brainstormings originales. Analizaremos algunas técnicas de brainstorming más creativos y originales como el brainwriting y el braindumping.
Por cierto, algunos me habéis preguntado por el audiolibro de «Ser guionista, cómo ganarte la vida escribiendo guiones”. Que es una lectura de más de 4 horas del libro de Amazon. Para que escuchéis y podáis reescuchar cuando queráis. Pues bien, ya podéis comprarlo para escucharlo cuando queráis. El enlace donde está es: https://mumbler.io/ser-guionista.
Preguntas sobre pitch de serie
1. Natalie (Facebook)
Hola, ¿me ayudas? ¿Cómo puedo presentar un pitch de serie grabado en video y cómo hago una sinopsis larga de temporada? ¿Es distinto a la sinopsis general argumental? Tips por fa para no meter la pata.
- Pitch de serie, lo vemos en el curso de Guion de Serie
2. Rubén (web)
Hola David. Me llamo Rubén y te escribo desde Toledo (España) Primero felicitarte por la gran labor que estás realizando con tus pódcast y cursos de guion. Llevo un par de años escribiendo (intentando, mejor dicho) guiones y hace un par de meses que he descubierto tus pódcast. Me has salvado la vida. Estoy aprendiendo un motón con tus conocimientos del mundo del guion. ¡Muchas gracias!
Tenía una pregunta referente a un corto que estoy rescribiendo, ahí va:
- En la primera escena mi protagonista aparece sobre su cama escuchando música rock con unos auriculares y cantando a la vez. Pero lo que se escucha en ese momento es solo la música, no su voz. Es decir… como si el espectador también estuviera escuchando la música que él escucha, aunque él lleve los auriculares puestos. Él mueve los labios como si fuera él el que está cantando.
- ¿Cómo tendría que escribir esto en el guion? ¿Qué acotaciones serían? Porque la siguiente escena es su madre aporreando la puerta de su habitación por culpa de los gritos desafinados e insoportables de su hijo. Y en esta escena se cambiaría la música por la horrible voz desafinada del hijo que se piensa que canta bien. No sé si me he explicado bien.
Estaré pendiente de los pódcast de preguntas de los oyentes por si puedes contestar a mi duda. Muchas gracias de todas maneras. Ha sido un placer descubrirte. Un saludo. Rubén (Un menorquín que vive en Toledo)
P.D: Si aún recibes guiones de cortos para analizarlos en tu pódcast, me gustaría enviarte el mío. Porque aún estoy escuchando los del año 2018, (no quiero perderme ninguno y ponerme al día), me parecen fascinantes. Voy escuchando cada día unos 6 u 8 al día.
3. José (Discord)
¡Hola! Una consulta, ¿verdad que los nombres de los personajes y los encabezados siempre van en negrita?
¿Pero si uno los quiere poner hay un problema? Como para diferenciarlos. ¿O es estrictamente equívoco?
Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre pitch de series, entre otras. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.