El curso de Escritura de escenas analiza los elementos principales de una escena y muestra las mejores estrategias para escribirlas.
Si calculamos que la escena promedio tiene una duración de una y media a dos páginas y el tamaño del guion de una película varía de 90 a 120 páginas, cuando nos sentemos a escribir un guion tendremos que escribir entre sesenta y noventa escenas. Visto de esta manera, es justo decir que el acto más básico de la escritura de guiones es la escritura de escenas.
Las buenas películas consisten en buenas escenas. Cuando se piensa en una buena película se recuerdan escenas, no la película entera. Piensa en Psicosis. ¿Qué escena recuerdas? La de la ducha, por supuesto. ¿Y en Titanic? ¿Pulp Fiction? ¿Casablanca?
Pero las escenas son solo piezas del puzzle final de la película. La historia debe avanzar siempre, paso a paso, escena a escena, hacia la resolución.
A lo largo de 8 lecciones te guiaré paso a paso a través de videotutoriales para que conozcas cuáles son los elemento principales de una escena y las mejores estrategias para escribirlas.
Y si tienes alguna duda, puedes usar el formulario de la web, y te atenderé personalmente.
Lecciones
Curso Escritura de Escenas #1. Qué es una escena
Comenzamos el curso de Escritura de escenas en el que analizaremos los elementos principales de una escena y mostraremos las mejores estrategias para escribirlas. En la primera clase veremos en qué consiste una escena y cuáles son sus características principales.
Curso de Escritura de Escenas #2. La estructura
Continuamos el curso de Escritura de escenas con una clase en que veremos cómo estructurar una escena.
Curso de Escritura de Escenas #3. El inicio
Continuamos el curso de Escritura de escenas viendo los diferentes tipos de inicios de hay y cómo podemos empezar una escena in medias res para darle más ritmo.
Curso de Escritura de Escenas #4. Objetivos
Continuamos el curso de Escritura de escenas viendo los objetivos que hay en una escena, tanto los objetivos de los personajes como los objetivos que tiene el autor al escribir la escena.
Curso de Escritura de Escenas #5. Punto de vista
Continuamos el curso de Escritura de escenas viendo la importancia del punto de vista que podemos adoptar en cada escena. La elección del punto de vista no recae solo en la espalda del director, nosotros como guionistas también debemos elegir el punto de vista con el que queremos contar cada escena.
Curso de Escritura de Escenas #6. Secuencia de montaje
Continuamos el curso de Escritura de escenas viendo qué es una secuencia de montaje o “montage”. Veremos algunos ejemplos de películas y cómo las escribieron sus guionistas.
Curso de Escritura de Escenas #7. Análisis de escenas
Continuamos el curso de Escritura de escenas viendo cómo hacer el análisis de una escena, y lo hacemos con la metodología que sugiere Robert McKee en su libro El guion.
Curso de Escritura de Escenas #8. Análisis de escenas (ejemplo)
Continuamos con el curso de Escritura de escenas. Si en la clase anterior veíamos cómo hacer el análisis de una escena con la metodología que sugiere Robert McKee en su libro El guion, en esta veremos cómo aplicarlo con un ejemplo.