El curso de Estructuras Temporales analiza la relación entre el tiempo real y el tiempo fílmico y muestra los recursos más utilizados para jugar con el tiempo en una obra audiovisual.
El tiempo fílmico es una representación del tiempo real, pero no es el tiempo real ya que puede ser manipulado de distintas maneras, acelerándolo o invirtiéndolo según sea la situación. Este tipo de efecto puede lograr en el espectador diferentes reacciones, dependiendo la escena y el contexto en el que la película se desarrolle. Existen varias formas en el que el tiempo fílmico puede ser aplicado, modificando su cronología con saltos temporales, modificando su ritmo con aceleraciones y deceleraciones, o modificando su linealidad con la inversión.
A lo largo de 5 lecciones te guiaré paso a paso a través de videotutoriales en la práctica con el tiempo fílmico y las diversas formas de manipularlo. Aprenderemos a hacer saltos en el tiempo, a condensarlo o expandirlo y en definitiva a manejarlo a nuestro antojo según los resultados que queramos obtener.
Y si tienes alguna duda, puedes usar el formulario de la web, y te atenderé personalmente.
Lecciones
Curso Estructuras temporales #1. La elipsis narrativas
Comenzamos el curso de Estructuras temporales en el que aprenderemos a manipular el tiempo fílmico con un recurso básico: las elipsis narrativas.
Curso Estructuras temporales #2. El flashback y el racconto
Continuamos el curso de Estructuras temporales aprendiendo a usar los flashback para hacer unas historias un poco más complejas. Porque aunque tengan sus críticos, los flashback bien usados funcionan de maravilla. Y aprenderemos también a diferenciarlos del racconto.
Curso Estructuras temporales #3. El flashforward y la premonición
Continuamos el curso de Estructuras temporales y si en la clase pasada vimos cómo dar saltos en el tiempo al pasado con los flashback, esta vemos cómo dar saltos al futuro con los flashforward y las premoniciones.
Curso Estructuras temporales #4. El flash sideways
Si ya vimos cómo dar saltos en el tiempo al pasado con los flashback y al futuro con los flashforward, en esta clase vamos a aprender a dar saltos a una realidad alternativa o hipotética gracias a los flash sideways. Preparaos porque esto se complica y nos da muchas oportunidades a los narradores con ganas de experimentar.
Curso Estructuras temporales #5. Acelerados, ralentizados y congelados.
Y terminamos el curso de Estructuras temporales viendo más recursos para jugar con el tiempo en nuestras narraciones. Veremos los acelerados y ralentizados, que nos ayudan a cambiar la sensación de lo que vemos, la inversión temporal y los congelados.