Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy vamos a ver cómo encontrar el final de un guion. Lo vamos a hacer con una herramienta muy sencilla que nos va a mostrar de una forma directa los posibles finales que podemos tener, para que elijamos el más acorde a nuestro estilo e intenciones. Esa herramienta tiene un nombre muy sugerente: la brújula creativa.
Como explico en el podcast continuamente, los guiones de cine tienen unas normas de formato muy claras. Pero ¿cuándo podemos saltárnoslas? Ya hay un nuevo vídeo en el canal de Youtube en el que veremos cómo se saltan las normas guiones de películas con oscars.
Y contesto a algunos de los que me habéis escrito preguntando sobre el Concurso de Guion de Cortometraje: Podéis presentar todos los guiones que queráis. El objetivo como os dije es animaros a escribir guiones, por lo que no voy a ser yo quien ponga límites a vuestra creatividad.
Y ya sabéis que en cursosdeguion.com tenéis todo lo necesario para escribir vuestras propias historias y convertiros en guionistas. Guion de cortos, largos, series, webseries, documentales, cómic… 34 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continúa el curso de Géneros cinematográficos analizando uno de los géneros que nos ha dado las películas más liberadoras y sorprendentes, el género de Road Movies. ¿Estáis preparados para lanzaros a la carretera?
Y continuamos con los recursos para los suscriptores de los cursos. Y como hoy en el podcast vamos a ver en qué consiste la Brújula Creativa para encontrar finales, voy a subir al Almacén de recursos y PDF un PDF con una plantilla para que uséis y podáis encontrar el final más acorde a vuestra historia .
La brújula creativa: cómo encontrar el final de un guion
Encontrar el final de un guion siempre es una de las tareas más difíciles de un guionista. Pero por otro lado es una de las más importantes, como vimos en el podcast que títulé por qué el final de una historia es lo más importante.
Hoy vamos a hablar de una técnica sencilla que nos ayuda a ver de una forma clara qué finales puede tener nuestra historia. Así podrás elegir entre ellos cuál es el que quieres dependiendo de tu estilo como guionista y de tus intenciones a la hora de querer mostrar una premisa o un tema.
La técnica de La brújula creativa es propuesta por el guionista Michael Feit Dougan en el libro Now write, screenwriting. Según este autor el propósito del final perfecto de una historia es que consigas vender tu guion sin comprometer en nada la visión creativa de tu alma.
La experiencia de Michael le hizo darse cuenta de que cuando no vendía un guion o cuando no lo terminaba le entraban muchas dudas y se sentía perdido. Tenía la sensación de que vendía su alma intentando encontrar el final perfecto para su historia. Entonces Michael diseñó La brújula creativa como una herramienta para encontrar los diferentes tipos de finales para una historia.
La brújula creativa te permite explorar todas tus opciones y decisiones de hacia dónde dirigir tu historia a una conclusión satisfactoria, basada en lo que el protagonista quiere, es decir su deseo, y lo que necesita.
Lo que quiere un personaje son los deseos u objetivos externos del protagonista, que están conectados con la trama.
Lo que necesita son los deseos más íntimos o miedos del personaje, vienen de dentro y expresan el tema de la historia.
La brújula creativa propone cuatro puntos como posibles resultados dependiendo si el personaje logra o no lo que quiere y lo que necesita. El final triunfante o el final trágico emparejan al éxito con el éxito, o al fracaso con el fracaso, el personaje logra ambos, lo que quiere y lo que necesita, o falla ambos y no logra nada.
Otras veces se mezcla el logro del éxito en uno de los objetivos con el fallo al lograr el otro, y eso los aproxima a los campos de los finales existencial y trascendental. En estos finales lo que quiere el personaje es sacrificado por lo que necesita o lo que necesita es sacrificado por lo que quiere. Como ganando la batalla pero perdiendo la guerra o viceversa.
Los cuatro finales quedan así:
- Final triunfante: logra lo que quiere y logra lo que necesita.
- Final trágico: falla y no logra lo que quiere ni logra lo que necesita.
- Final existencial: logra lo que quiere pero no logra lo que necesita.
- Final trascendental: logra lo que necesita pero no logra lo que quiere.
Cómo utilizar La brújula creativa
Michael Feit Dougan propone usar la brújula creativa para encontrar el final de un guion en cinco pasos.
1. Identifica el protagonista.
Hay que tener claro cuál es el personaje de la historia central, que luchará, se adaptará, perseverará o fallará en la historia. Michael pone el ejemplo del personaje de un guionista.
2. Define el objetivo del personaje y escribe debajo lo que él o ella quiere y necesita.
Estos objetivos deberían leerse con una simple frase. Por ejemplo el protagonista quiere “vender mi guion” y necesita “mantener mi visión”, la integridad de él o ella en su historia.
3. Pinta la brújula creativa.
Pinta dos estrellas de cuatro puntas, una dentro de la otra, formando una brújula de ocho puntas. La estrella interna representa lo que el personaje quiere y necesita, y si él o ella lo logra o lo pierde. Los puntos de la otra estrella son los cuatro finales posibles de la historia.
4. Escribe los datos de tu historia en la brújula.
Escribe si el personaje logra el éxito de lo que quiere, en el vértice superior de la brújula, y el logro de lo que necesita también en el vértice superior.
Si falla al obtener lo que quiere, escríbelo en la parte más baja de la brújula y si falla en la consecución de su necesidad, escríbelo también en la parte inferior.
Entonces combinamos los puntos más cercanos de la brújula para revelar los cuatros diferentes tipos de finales de una historia.
El punto Norte representa el final triunfante: se logra mantener la visión del escritor y el guion es vendido.
El punto Sur revela el final trágico: después de comprometer la historia el guion no consigue venderse.
El final existencial de este ejercicio nos coloca al protagonista logrando lo que quiere, vender el guion, pero a costa de comprometer la integridad de la historia por motivos comerciales.
En el final trascendente, el protagonista protege su alma y la de la historia, pero no vende el guion. Con suerte llegará a ser un ganador del oscar en manos de otro productor que valore el guion y la visión del autor.
5. Elige tu final.
Para terminar elige el final que sea más acorde con tu estilo personal y lo que deseas sea el mensaje o el tema. La brújula te revelará el final de la historia y tú puedes preparar la escaleta y el guion tanto como los retos del protagonista, sus acciones y sus decisiones que te lleven a ese final. De esta forma la brújula creativa te ayuda a encontrar tu final sin vender tu alma.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos visto cómo encontrar el final de un guion utilizando la brújula creativa. Si os ha gustado, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.