Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas porque hay algunas muy interesantes. Contestaremos una sobre sobre guion en dos columnas y otra sobre cómo generar suspense entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube…
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 60 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Creación de Sitcom. En el octavo vídeo vemos la segunda parte de cómo crear el dosier de venta de una sitcom, y los elementos que debería tener.
Y el sábado terminamos con el curso de Tips de construcción de escenas que ha creado Guido Cortell, con una clase que propone un recurso dedicado a crear finales y que lleva por nombre: Emocionalmente satisfactorio.
Y para que podáis aprovechar estas fechas he sacado una oferta navideña de la plataforma de cursos de guion que incluye un mensaje personalizado para el que lo recibe.
Un mensaje que llegará el día 25 de diciembre o el 6 de enero al mail del regalado ofreciendo seis meses de suscripción a los cursos de guion para que pueda escribir su propia historia. Si queréis ver un ejemplo podéis ir a la página donde lo anuncio. Y si queréis que os lo regalen a vosotros o vosotras también le podéis pasar el enlace a quien quieres que te lo regale.
Preguntas sobre guion en dos columnas y generar suspense
1. Felipe (web)
Hola David, aunque creas que ya lo has dicho todo, pues creo que tengo un tema para tus podcast, es que, ontológico del oficio del guionista: Cuando el cliente te exige los guiones en un word de dos columnas. Puaj. ¡Pagué tanto por el Draft y solo lo uso para mis proyectos personales! Como muchos vivo del mundo corporativo y allí las leyes son las de la productora de turno. Tipos con formación audiovisual universitaria que, sin embargo, exigen el pinche diseño a dos columnas. Con el tiempo me he ido armando mis plantillas. Incluso me he metido en las funcionalidades del Word más de lo que debiera. En fin ¿Hay un estándar para este tipo de formato? ¿Le pasa a todos o es un fenómeno condicionado a la capacidad cognitiva de los directores chilenos? ¿O lo que piden es, finalmente, un guion técnico que debieran hacer ellos? Saludos y gracias por tu programa. Pd: Sorry que escriba con mi seudónimo pero no quise hacer pública esta catarsis.
2. Ernesto (web)
Hola, Tengo una duda sobre escenas que se repiten, ¿hay un modo de explicar que la secuencia se repite, y solamente explicar los cambios? (es para un dibujo animado)
3. Raúl (Facebook)
Hola David, te cuento a ver si me puedes dar algún consejo rápido para un guion que estoy escribiendo. Es una película de suspense. ¿Cómo puede generar más tensión en los espectadores? Muchas gracias por todo, no me pierdo ninguno de tus podcast. Saludos desde Guadalajara… la de España.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre guion en dos columnas y generar suspense entre otras. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.