Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas sobre el mundo del guion. Contestaremos una sobre sobre cómo tener una carrera de guionista y qué es el look and feel entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube…
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 60 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Desarrollo de Personajes Avanzado, en el que vemos técnicas para crear a nuestros personajes y hacerlos más vistosos y efectivos. En la séptima clase vamos a ver cómo crear un equipo. Porque en algunas narraciones, independientemente de su género, un protagonista necesita un buen grupo de amigos y ayudantes para conseguir su objetivo.
Preguntas sobre la carrera de guionista y el look and feel
1. Angel (Linkedin)
No sé si este es un buen sitio para preguntar cómo has llegado hasta donde estás, si tienes algún contacto o algo que pueda ayudar en mi carrera profesional. Soy estudiante de cine, el año que viene me especializo en guion. Supongo que entiendes el miedo atroz que le tengo al mundo real, jaja
La única manera de aprender algo de verdad es haciéndolo. Sí, escucha los consejos. Pero no esperes. Es difícil, pero también es gratificante. Naval Ravikant (Emprendedor e Inversor)
2. Diego (Linkedin)
Buenas noches, David ¿Cómo va todo? Espero que bien. Me preguntaba, en relación a tu vídeo sobre el documento de venta de un guion, si este trabajo se parece al del llamado Look And Feel anglosajón o no tiene nada que ver. En caso de parecerse, en ¿en que se distinguen? Como siempre, muchas gracias de antemano. ¡Saludos!
3. Romhuesos (Youtube)
Sé que cuando sale el primer personaje se pone en Mayúscula pero si su primera aparición es por medio de un teléfono (solo audio) es necesario poner la descripción o hay que esperar a que salga en pantalla visualmente.
En el caso de los diálogos en los que dicen qué quieren hacer, ¿Sería correcto en algunos casos? Por ejemplo: Tim dice a Laura que le gustaría besarla en contra de su voluntad pero no lo hace porque sabe que le arrancaría la cabeza al ser muy violenta y tener mal temperamento. ¿Haría falta en ese caso añadir alguna acción para ver sus intenciones? como por ejemplo que el acerca su cara a varios centímetros de la de ella o cualquier otra cosa mientras dice esas palabras.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre la carrera de guionista y el look and feel entre otras. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.