Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo al ganador del último óscar al mejor documental: Mi maestro el pulpo (My octopus teacher). Es un documental sudafricano que relata el año que pasó el cineasta Craig Foster forjando una inusual relación con un pulpo común en un bosque de algas de Sudáfrica. Veremos si su protagonista sigue las doce etapas en su relación con el sorprendente pulpo.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 70 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Y hoy continuamos con el Curso de Tramas de Personajes basado en las tramas maestras de Ronald Tobías. Condenso una trama en cada clase con ejemplos de películas. Hoy vemos la trama de la metamorfosis. Una trama que podemos encontrar en historias como las de Drácula y La Bella y la Bestia.
Y la suscripción también te da acceso a la comunidad de guionistas que hemos creado en un servidor privado de Discord. Un lugar donde relacionarnos entre guionistas para crecer juntos. El sábado pasado comenzamos a trabajar sobre la idea elegida de la serie. Como comentó Luis en Discord después de la sesión: “Me encanta presenciar in situ, cómo se va quitando el cartón piedra de una historia y van apareciendo las verdades. Una voz colectiva muy inspiradora. Me quito el sombrero, anoto y aprendo”.
Os recuerdo que ya está abierto el III Concurso Internacional de Guiones de Cortometraje Guiones y guionistas. Podéis presentaros todos y tan solo hace falta un guion de ficción de 10 páginas como máximo. Si queréis podéis ir al podcast donde hago la convocatoria o ir directamente a las bases donde aclaro las condiciones y los premios.
El viaje del héroe en Mi maestro el pulpo (My octopus teacher)
My Octopus Teacher (titulado Mi maestro el pulpo en Hispanoamérica y Lo que el pulpo me enseñó en España) es un documental sudafricano de 2020 dirigido por Pippa Ehrlich y James Reed que relata el año que pasó el cineasta Craig Foster forjando una inusual relación con un pulpo común en un bosque de algas de Sudáfrica.
Estrenado el 7 de septiembre de 2020 en la plataforma Netflix, inició su rodaje en 2010 y hasta la fecha ha obtenido un gran número de premios y reconocimientos —entre ellos un Óscar en la categoría de mejor documental— y aclamación crítica general.
Os dejo el trailer para haceros una idea de su riqueza visual antes de hacer el análisis por si alguien no lo ha visto y quiere hacerse a la idea.
Sinopsis
En 2010, el cineasta Craig Foster empieza a bucear a pulmón en un frío bosque de algas submarinas en un lugar remoto cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Foster comienza a documentar sus experiencias y, con el tiempo, conoce a un curioso pulpo joven hembra que llama su atención. Decide seguir visitando su madriguera todos los días durante un año para ganarse la confianza del animal. Durante el desarrollo del filme, Foster describe el impacto que causa en su propia vida su relación con el pulpo.
El héroe: Craig Foster
Lo primero, como siempre, es determinar quién es el héroe. Craig Foster es un cineasta y documentalista sudafricano. En 2012, cofundó el Sea Change Project, un grupo sin ánimo de lucro para proteger la vida marina y generar conciencia sobre la importancia del bosque de algas en Sudáfrica. En el curso de su rastreo submarino, Foster descubrió ocho nuevas especies de camarones. Una de ellas, Heteromysis fosteri, recibió su nombre.
A lo largo del relato va a tener un objetivo claro, relacionarse con el pulpo que ha conocido. Y una necesidad, superar el decaimiento que tiene al inicio de la película.
Etapas del viaje del héroe
Mundo ordinario.
El mundo ordinario es el mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
Comenzamos viendo que el cineasta Craig Foster creció en una casa junto al mar en Western Cape, Sudáfrica, fascinado por la vida marina cercana. De adulto, se había separado de ella y, durante uno de sus documentales cinematográficos en el Kalahari, desea estar más cerca de la naturaleza.
En ese momento, la vida se había vuelto dura para él y se encontraba en un estado decaído. Entonces empieza a recordar su infancia y viaja de regreso a Western Cape. Allí vuelve a visitar el bosque de algas marinas bajo el agua.
Llamada a la aventura.
Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura. La llamada de la aventura establece las reglas del juego, plantea la contienda y define el objetivo del héroe. Este paso coincide con lo que otros teóricos del guion denominan como el detonante o el incidente desencadenante.
Un día, mientras explora, Foster se encuentra con una extraña masa de conchas y elementos que están agrupados, y un pulpo pronto sale disparado de él.
Rechazo de la llamada.
El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio.
Foster no rechaza el encuentro, sigue al pulpo y descubre su guarida. Queriendo saber más, comienza a visitarlos todos los días, dejando una cámara para capturar sus actividades. El pulpo poco a poco se vuelve más cómodo a su alrededor.
Encuentro con el mentor.
Un mentor lo hace aceptar la llamada y lo entrena para su aventura. Es aquella etapa en la que el héroe obtiene provisiones, conocimientos y la confianza necesaria para vencer sus miedos y adentrarse en la aventura.
Como indica el propio título, Mi maestro el pulpo, en este documental el mentor del protagonista es el propio pulpo. Ella es quien le da sus mayores enseñanzas. Aunque, obviamente, a través de la interpretación que Foster hace de sus encuentros.
Cruce del primer umbral.
El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.
Un día, el pulpo sale fuera de su guarida y toca a Foster con un tentáculo. A partir de ese momento Foster sabrá lo que es tener una relación con esta increíble criatura.
Pruebas, aliados y enemigos.
El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial. Le permite evolucionar emocional y espiritualmente y ser iniciado, en sabiduría, en valor, en la luz y en el bien.
Cada una de las visitas de Foster resulta en un vínculo más fuerte entre él y su «maestro pulpo». Aprende cómo se mueve, caza y nada. La promesa de la premisa se ve en esta exploración, y Foster es testigo de sus instintos de supervivencia en acción, incluida su capacidad de camuflaje.
En un incidente increíble, es testigo de cómo el pulpo “camina” sobre dos brazos en el fondo del suelo del bosque. Un día, accidentalmente lo sobresalta y ella se aleja nadando. Pasa los próximos días siguiéndola, aprendiendo todo lo que puede sobre su hábitat acuático.
Acercamiento a la guarida del enemigo.
El héroe tiene éxitos durante las pruebas y se acerca a la “cueva más profunda”.
Después de localizarla finalmente, Foster se da cuenta de que un pulpo es una criatura nocturna y decide vigilarla durante la noche. Él la ve cazar peces, nadar en aguas poco profundas y volverse realmente activa.
Prueba difícil o traumática.
La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
Después de 125 días, Foster es testigo de cómo un grupo de tiburones pijama persigue y ataca al pulpo. Mientras ella es capaz de esconderse de ellos en una grieta, un tiburón le muerde un brazo y se aleja nadando. Indefenso, Foster la ve alejarse nadando débilmente, incapaz de camuflarse.
A Foster los pensamientos internos lo atormentan, preguntándose si su presencia ha causado que el pulpo se lastime de alguna manera. Él cuestiona si ella sobrevivirá o morirá, y cuando regresa un día, descubre que su brazo ha comenzado a crecer nuevamente.
Los tiburones intentan atacar de nuevo, persiguiéndola, pero el pulpo los evade con éxito, incluso recogiendo conchas a su alrededor, tal como Foster había visto en la llamada a la aventura. Un día, la ve «jugar» con los peces a su alrededor, lo que le inspira asombro.
Recompensa.
El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
En una de sus próximas visitas, Foster descubre un pulpo macho con ella, y sabe que su final es inevitable: el olor a muerte está presente. Un pulpo se aparea antes del final de su vida.
Camino de vuelta.
El héroe debe volver al mundo ordinario.
Al darse cuenta de que el final está cerca, Foster se llena de pavor. Sabe que la vida del pulpo está llegando a su fin, se ha encariñado y ha aprendido mucho de ella.
Resurrección del héroe.
Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar todo lo aprendido.
El pulpo finalmente da a luz, liberando cientos de miles de crías, de las cuales solo unas pocas sobrevivirán.
Tristemente, Foster ve al cuerpo de la pulpo salir de la guarida, apenas vivo, para ser alimentado por peces y otros carroñeros. Con el corazón roto, quiere abrazarla por última vez, pero entiende que no puede interferir. Mientras un tiburón se lleva su cuerpo, él sabe que esta increíble experiencia ha terminado.
Ahora Foster debe tomar lo que ha aprendido del pulpo y aplicarlo a su propia vida. Empieza a llevarse a su hijo al océano con él, y los dos descubren un pulpo diminuto, posiblemente uno de los bebés.
Regreso con el elixir.
El héroe regresa a casa con el elixir y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.
Foster reflexiona sobre todo lo que ha aprendido. Afirma que estar con el pulpo lo ha hecho sentir parte de este lugar, y no solo un visitante. Cuando sus palabras llegan a su fin, la escena permanece en el ojo de su amigo pulpo mientras se cierra.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos visto cómo el protagonista de Mi maestro el pulpo (My octopus teacher) transita su particular viaje del héroe. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.