Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
En el podcast anterior contesté a vuestras preguntas pero se me quedaron algunas por contestar, por lo que hoy repito. Hoy contesto una sobre notas de guion y miedos de guionista, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube… y ahora los suscritos también por Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay 78 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Y hoy continuamos con el curso de letra de canciones. En ocasiones los guionistas nos vemos obligados a escribir la letra de alguna canción para nuestras producciones. ¿Cómo podemos encarar este reto sin ser músicos? En la clase de hoy hablamos del punto de vista, porque desde “dónde” y “cómo” se cuenta algo es tan importante como la historia en sí misma.
Ayer releí los comentarios del libro en Amazon Ser guionista y me llevé muchas alegrías. Muchas gracias a todos. Os leo uno de Marcos Alberto: Me ha inspirado a seguir creyendo en mis sueños, en aceptar mis limitaciones y buscar la manera de potenciarlas. Además este libro demuestra la gran experiencia que tiene David para enseñar y comunicar sus ideas. Solo tengo palabras de agradecimiento y admiración. Pronto realizaré tus cursos… #Crack
O este de Lu AP: Es un libro fácil de leer e inspirador. Creo que se podría recomendar también a cualquier artista o profesional que busque su camino ya que hay enseñanzas y comentarios que valen para todos.
O este de Comanchi: Imprescindible obra para «una vez que tengo el guion». Un libro realista y, a la par, motivador, para cualquier aspirante a guionista profesional. O para quien ya lo sea. Numerosos consejos útiles sin condescendencia ni recetas mágicas. La mirada lúcida de quien conoce perfectamente el proceso y sus resultados. La clase de libro que se echaba de menos entre tanto manual de guion. Compra segura y amortizable. Además incluye muchos bonus gratuitos vía online.
Preguntas sobre notas de guion y miedos de guionista
Juanlu (Web)
Hola David, soy Juanlu de Cádiz. Me suscribí al curso y estoy a tope con las clases, muchas gracias por todo. Te escribo 4 preguntas que estaría genial que pudieras responder en un podcast.
En el podcast anterior contesté las dos primeras preguntas de Juanlu y hoy contesto las dos siguientes.
3- Tengo un miedo como guionista: dedicar tiempo a crear y desarrollar un gran personaje, o a crear y desarrollar un mundo, pero no dar con la mejor historia para ellos.
Estoy empezando y siento que si (imaginemos que consigo dar con un personaje increíble y maravilloso o con un mundo muy original), a ese personaje/mundo le escribo una trama, dentro de un año seré capaz de hacer con él una historia diferente y mejor. Y dentro de 3 años pues mejor todavía.
Entonces, ¿está bien reciclar un personaje o mundo para otra historia? ¿Está bien cambiar la trama conservando una parte importante de la historia o debería intentar no repetir nada y empezar de cero cada proyecto?
4- ¿Podrías hacernos un «tour» por tus notas del móvil? No hablo del contenido obviamente. Lo que me interesa mucho es saber cómo organizar las «carpetas» porque no sé cómo clasificar las ideas para ser más eficiente.
Por ejemplo, ¿ Tienes una nota sobre ideas para largometraje? ¿Una para temas? ¿Para ideas de principios? ¿Para ideas de escenas románticas? ¿Personajes cómicos? ¿Para diálogos? ¿Localizaciones originales? ¿Para tics de personajes? ¿Una de ideas de asesinatos espectaculares? Bueno creo que sabes a qué me refiero. Es que cuanto más concretas sean las carpetas, más fácil buscarlas luego cuando haga falta pero más difícil de gestionar, porque podríamos hacer muchísimas, entrando cada vez en mayor nivel de detalle.
El tiempo que paso en la calle lo quiero aprovechar para anotar todo lo que se me vaya ocurriendo, pero si pongo cada cosa que se me ocurre quedaría una lista muy caótica y extensa que después daría pereza revisar y buscar en ella porque no se vería nada en común. Sería lento y complejo, en lugar de útil y productivo.
¿Tú cómo haces para evitar ese desorden en el móvil y a la vez ser eficiente cuando quieras añadir o repasar algo? ¿Cómo organizas las ideas en tus notas?
Finalmente, te propongo el curso «menos creativo» de la plataforma: Estaría bien un nuevo curso sobre cómo negociar, cómo se establecen y controlan los tantos por ciento, de qué depende el precio que deberíamos aceptar o poner cuando hagamos o nos encarguen un producto, cómo se cobra… tanto en ficción como en televisión, contenido para internet, publicidad u otros formatos que conozcas por experiencia. Al comenzar estamos muy perdidos en todo lo relativo a este tema, y puede dar algo de vértigo de primeras al no tener información. Ahí te dejo la propuesta.
Así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre notas de guion y miedos de guionista. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.