Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y voy a contestar una pregunta sobre pensamientos en un guion y otra sobre corte abrupto, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube, TikTok… y los suscritos también por Discord.
Una conexión mensual de preguntas y respuestas para los suscriptores para que podáis preguntar lo que queráis de vuestros proyectos. Atentos porque será en el servidor privado de Discord. Allí acordaremos el horario y canal. Que ya os aviso que será uno de los canales de Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay más de 85 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy terminamos con el Curso de Guion de Vídeos de Social Media. A lo largo de siete clases, vamos a aprender cómo pensar, estructurar y escribir guiones para contenidos audiovisuales de redes sociales. En la séptima clase pasamos indirectamente a escribir el guion de una pieza para Social Media. Cada vez hay más trabajo para los guionistas dentro de las redes sociales y es una salida que no teníamos hace años y que nos puede ayudar para llegar a fin de mes mientras vendemos nuestros proyectos.
Atentos porque la semana que viene comienzan dos cursos nuevos y uno de ellos os aseguro que va a ser bastante sorprendente e innovador. Los que seguís los últimos pódcast podéis intuir de qué va a ser. Es algo totalmente emergente con lo que vamos a tener que convivir en todos los ámbitos de nuestra vida, por lo que los guionistas tenemos que estar preparados para ello.
Preguntas sobre pensamientos en un guion y corte abrupto
1. Carlos (mail)
Buenas noches, David. Me llamo Carlos, estoy suscrito a Guiones y guionistas, he oído muchos pódcast y he comprado tus dos libros. Gracias a ti estoy aprendiendo mucho sobre guiones. Permíteme preguntarte 2 dudas que encontré en el libro «El formato de guion». No termino de comprender la diferencia entre corte duro y corte abrupto.
Tampoco consigo diferenciar entre corte coincidente y el encadenado o disolución. ¿Serías tan amable de aclarármelo? Un saludo desde Málaga.
2. José (Discord)
Profe, ¿cómo está? Tengo una duda… ¿Cómo puedo describir como un «pensamiento» de un personaje? Es decir, sé que está prohibido en guion, pero como un tipo de V.O donde pasen varias escenas y se escuche solo la voz de fondo de mi personaje…
Profe consulta, ¿cómo sería la mejor forma de poner que se vea en pantalla una carta, un libro… el contenido del mismo? ¿Utilizamos el sobrepuesto?
Las respuestas a estas preguntas y muchas más en el libro: El formato de guion
Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre pensamientos en un guion y corte abrupto, entre otras. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el pódcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.