Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy continuamos mostrando recursos narrativos que puedan ayudarnos en nuestros guiones. Os presento el «red herring», que en inglés significa «arenque rojo», y es muy utilizado en películas de misterio y thrillers. Veremos en qué consiste y cómo utilizarlo bien.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay más de 90 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Writers´Room en el que veremos los diferentes métodos para crear y trabajar en una Writers´Room con ejemplos reales de series conocidas. En la clase de hoy veremos cómo funcionan las Writers´Room de algunas series famosas españolas como La zona, Servir y Proteger o Águila Roja.
Para los que tengáis como objetivo escribir un largometraje os recuerdo que podéis participar en “Operación Vomit Draft, escribe tu película en 90 días”. Tenéis hasta el 14 de septiembre para apuntaros, pero si os apuntáis antes del 7 de septiembre, es decir hoy, recib´s una Masterclass en la que explico las claves para describir personajes inolvidables cuando aparecen. También tendrás un libro de más de 100 páginas con las 100 presentaciones más icónicas del cine y la televisión.
Pero ojo. Esta Masterclass y el libro son solo para los que se apunten al taller antes del 7 de septiembre. Los que se apunten después tendrán todo el taller igual, menos esta Masterclass y el libro. Recuerda. «OPERACIÓN VOMIT DRAFT no es un taller para que aprendas a escribir un largometraje… es para que lo escribas».
En qué consiste el recurso narrativo Red herring
El «red herring» es un recurso narrativo que se utiliza para distraer o desviar la atención del lector o espectador de un asunto importante. Literalmente, «red herring» en inglés significa «arenque rojo», y se originó a partir de una práctica antigua de entrenar perros de caza, en la que se utilizaban arenques ahumados (que adoptan un color rojizo) para distraer a los perros del rastro principal.
En términos de narrativa, un «red herring» es una pista o detalle que se introduce con la intención de confundir o desviar la atención, generalmente para mantener el suspenso o la intriga. Es especialmente común en los misterios y thrillers, donde se utilizan pistas falsas para llevar al lector o espectador en la dirección equivocada y, de este modo, hacer que el giro o revelación final sea más sorprendente.
Por ejemplo, en una historia de detectives, se podría introducir a un personaje con un motivo aparente para cometer un crimen y hacer que actúe de manera sospechosa durante toda la trama, solo para revelar al final que era inocente y que su comportamiento tenía una explicación completamente diferente. El propósito de este personaje sería actuar como un «red herring» para alejar la sospecha del verdadero culpable.
Origen histórico del término «red herring»
El término «red herring» tiene un origen un tanto controvertido, pero generalmente se acepta que proviene de la práctica de utilizar arenques ahumados para entrenar perros de caza. El ahumado daba a los arenques un color rojizo y un olor fuerte. En el entrenamiento, se arrastraba un arenque rojo a lo largo de un sendero para desviar el olor del animal que el perro estaba entrenado para seguir. Esto se hacía para probar y mejorar la habilidad del perro para seguir un olor específico sin distraerse.
A lo largo del tiempo, la frase se convirtió en una metáfora para cualquier tipo de distracción o desvío, especialmente en argumentos o narrativas. Se usa para describir una pista o información que es engañosa o está diseñada para llevar la atención lejos de la verdadera cuestión o solución.
Aunque esta es una explicación popular del origen del término, hay debate sobre si los arenques ahumados se usaron realmente de esta manera para entrenar perros de caza. Algunos historiadores y etimólogos han cuestionado esta explicación, pero sigue siendo la más comúnmente citada.
Ejemplos famosos de «red herrings» en la literatura o el cine
Literatura
«El perro de los Baskerville» de Arthur Conan Doyle: Es una novela que está ambientada en Inglaterra, en donde el detective Sherlock Holmes junto a Watson realiza una ardua investigación a partir de la extraña muerte de Charles Baskerville y de una leyenda que ronda sobre la muerte de todos los Baskerville. Varios personajes y situaciones en la novela actúan como distracciones para el lector, llevándolo a considerar soluciones incorrectas al misterio antes de la revelación final.
«Gone Girl» («Perdida») de Gillian Flynn: La obra narra la desaparición de la esposa de Nick Dunne y cómo las sospechas de que se haya cometido un crimen recaen sobre él. Sin dar demasiados spoilers, esta novela utiliza el «red herring» de manera magistral para manipular las expectativas del lector respecto a quién es realmente el culpable.
«Asesinato en el Orient Express» de Agatha Christie: Christie, conocida como la «Reina del Misterio», a menudo utilizaba «red herrings» en sus novelas, y esta es una de las más famosas. En esta novela vemos cómo mientras viaja en el legendario Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y de entrada todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. La trama ofrece varias pistas que podrían llevar al lector por caminos equivocados antes de llegar a la solución del crimen.
Cine
«El sexto sentido» («The Sixth Sense»): Este filme es famoso por su sorprendente giro final. Antes de llegar a este punto, el director M. Night Shyamalan utiliza varios «red herrings» para desviar la atención del público. Durante toda la película, se nos lleva a pensar que el personaje de Bruce Willis es un psicólogo infantil intentando ayudar a un niño que ve a personas muertas. El «red herring» aquí es la normalidad aparente de su vida, que desvía la atención del verdadero giro de la trama: que él mismo está muerto.
«Sospechosos habituales» («The Usual Suspects»): Este clásico del cine noir utiliza el personaje de Verbal Kint como un «red herring» para ocultar la verdadera identidad de Keyser Söze, manteniendo al espectador en un estado de confusión hasta el final. Verbal Kint parece ser simplemente un testigo menor en una historia más grande. El «red herring» es el enigma de Keyser Söze, que resulta ser el propio Kint.
«Psycho» («Psicosis») de Alfred Hitchcock: En uno de los más famosos «red herrings» de la historia del cine. La película comienza centrándose en Marion Crane (interpretada por Janet Leigh), llevando al espectador a creer que será la protagonista, solo para que sea asesinada en el primer tercio de la película, cambiando completamente la dirección de la trama.
Géneros favoritos para usar el Red Herring
Misterio/Crimen: Este es quizás el género donde más se usa el «red herring». La trama a menudo gira en torno a la resolución de un crimen o misterio, y los «red herrings» se utilizan para distraer tanto a los personajes como a los lectores o espectadores, llevándolos por caminos equivocados antes de revelar la verdadera solución.
Thriller: En este género, la tensión y el suspenso son clave. Los «red herrings» se utilizan para mantener a la audiencia en vilo, cuestionando lo que saben y lo que creen que va a pasar.
Horror: En películas y literatura de terror, los «red herrings» pueden usarse para distraer a la audiencia, haciéndoles pensar que cierto personaje es el villano o que cierta acción precipitará un resultado terrible, cuando en realidad el verdadero peligro yace en otra parte.
Novela de Aventuras: En este tipo de narrativas, los «red herrings» pueden ser empleados para hacer que los protagonistas (y los lectores) crean que están siguiendo el rastro correcto en una búsqueda, cuando en realidad es una pista falsa.
Espionaje: Este género, lleno de doble juego y traición, es un terreno fértil para «red herrings», donde cualquier personaje podría ser un doble agente o tener motivos ocultos.
Diferencias entre un «red herring» y una simple pista falsa
Ambos términos, «red herring» y «pista falsa» («false clue» en inglés), se utilizan a menudo de manera intercambiable, pero hay sutilezas que los distinguen:
Red Herring
Implicación Narrativa: Un «red herring» es más que una simple pista falsa; es un elemento diseñado para desviar la atención lejos del verdadero problema o solución, llevando a los personajes y a la audiencia a hacer deduciones incorrectas. Puede ser un personaje, un objeto, una línea de diálogo o incluso un subargumento completo.
Manipulación de la Audiencia: Los «red herrings» se usan a menudo para manipular la experiencia emocional de la audiencia, añadiendo capas de tensión, expectativa y sorpresa.
Desenlace: Un «red herring» generalmente se revela como tal solo al final de la historia, cuando el verdadero culpable o la verdadera solución se descubren.
Pista Falsa
Simplicidad: Una pista falsa es, en su núcleo, simplemente una pista que resulta no ser relevante para la solución del misterio o problema en cuestión. No necesita tener una implicación narrativa más grande ni un efecto manipulador sobre la audiencia.
Función en la Trama: Las pistas falsas son elementos más neutrales en la narrativa y suelen ser más numerosas que los «red herrings». Pueden o no ser resueltas o explicadas al final de la historia.
Objetivo: El principal objetivo de una pista falsa es hacer que la solución del problema o misterio sea más difícil de resolver, más que desviar la atención o manipular la experiencia emocional de la audiencia.
Aunque ambos términos se relacionan con la idea de desviar la atención o confundir, un «red herring» es generalmente un recurso más complejo y multifacético que una simple pista falsa. Un «red herring» busca impactar la narrativa de una manera más amplia, mientras que una pista falsa es principalmente un elemento que complica la resolución de un problema o misterio.
Cómo introducir un «red herring» sin que parezca forzado
Introducir un «red herring» de manera efectiva sin que parezca forzado o inverosímil requiere una cuidadosa planificación y un profundo conocimiento de la trama y los personajes. Aquí hay algunas estrategias que podrían ser útiles:
-
Integración Orgánica en la Trama
Contextualizar el Red Herring: Asegúrate de que el «red herring» tenga una razón legítima para estar en la historia más allá de simplemente desviar la atención del lector o espectador.
Coherencia Interna: Todo lo relacionado con el «red herring» debe ser coherente con las reglas, el ambiente y los personajes de tu mundo narrativo.
-
Desarrollo de Personajes
Motivaciones Claras: El «red herring» debe tener motivaciones y comportamientos coherentes. Si es un personaje, debe tener razones para hacer lo que hace, incluso si estas razones son solo aparentes después de que se revela como un «red herring».
Multi-Dimensionalidad: Un «red herring» efectivo no debería ser un simple arquetipo o estereotipo; debería tener múltiples facetas que lo hagan interesante y creíble.
-
Elementos de Foreshadowing (presagio) y Pistas
Sembrar Pequeñas Pistas: Introduce elementos sutiles que más tarde pueden interpretarse como indicios de que el «red herring» era, de hecho, una distracción.
Desinformación Cuidadosa: Da suficiente información como para hacer que el «red herring» parezca relevante, pero no tanto como para que parezca obviamente sospechoso.
-
Evitar Sobrecarga de Información
Menos es Más: No abrumes al lector o espectador con demasiadas pistas o «red herrings», ya que esto puede hacer que el recurso parezca forzado o confundir innecesariamente la trama.
Balance: Mantén un buen equilibrio entre la cantidad de atención que reciben el «red herring» y los verdaderos elementos clave de la trama.
-
Timing y Revelación
Momento Apropiado: Escoge el momento adecuado en la trama para introducir y luego resolver el «red herring».
Revelación Lógica: Cuando se revele que algo es un «red herring», debería tener sentido dentro del contexto de la historia y preferiblemente añadir una nueva capa de comprensión.
-
Revisión y Pruebas
Retroalimentación: A veces es útil obtener la perspectiva de otros para asegurarse de que el «red herring» funciona como se pretende.
Revisión Cuidadosa: Vuelve a revisar la trama y los personajes para asegurarte de que el «red herring» está bien integrado en la historia y que cumple su función de manera efectiva y creíble.
Al aplicar estas estrategias, los escritores y guionistas podemos crear «red herrings» que no solo son efectivos para desviar la atención, sino que también enriquecen la trama y los personajes de su historia.
Cómo manejar la relación entre el «red herring» y la estructura general de una historia
El «red herring» es un elemento narrativo que puede influir tanto en la estructura como en la experiencia emocional de una historia. Su ubicación, desarrollo y resolución pueden tener efectos significativos en cómo se desenvuelve la trama y cómo reacciona la audiencia. Veamos algunos puntos sobre la relación entre el «red herring» y la estructura de una historia:
-
Ubicación en la Trama
Introducción y Desarrollo: Los «red herrings» se introducen a menudo en la primera mitad de una historia, donde se establecen los personajes, los conflictos y los misterios. Esto permite al escritor desarrollar estos elementos engañosos de manera más detallada a medida que avanza la trama.
Punto de Giro: Los «red herrings» pueden ser especialmente efectivos si se resuelven o revelan en puntos clave de la trama, como justo antes de un punto de giro o una revelación importante. Esto puede aumentar el impacto emocional de la verdadera revelación.
-
Influencia en Subtramas
Desarrollo de Personajes: Un «red herring» puede servir como subtrama que desarrolla personajes secundarios o explora aspectos menos obvios de personajes principales.
Tensión y Ritmo: Los «red herrings» pueden añadir capas de tensión y misterio, lo que puede afectar el ritmo de la historia y mantener el interés de la audiencia.
-
Cambio de Rumbo
Desvío de Expectativas: Al resolver un «red herring», el escritor o guionista tiene la oportunidad de cambiar el rumbo de la historia, llevándola en una dirección que la audiencia no esperaba.
Efecto Dominó: La resolución de un «red herring» podría llevar a una serie de eventos o revelaciones que cambian la dirección de la trama o el destino de ciertos personajes.
- Relación con el Clímax y la Conclusión
Preparación para el Clímax: Un «red herring» resuelto adecuadamente puede actuar como un preámbulo para el clímax, preparando emocionalmente a la audiencia para la verdadera resolución.
Conclusión Satisfactoria: Si se maneja correctamente, el «red herring» debe tener una resolución que se sienta satisfactoria y coherente con el resto de la historia, incluso si no es relevante para el conflicto principal.
El «red herring» es un recurso versátil que puede tener un impacto significativo en la estructura general de una historia. Su efectividad dependerá de cómo se integre en la trama, cómo se desarrolle y cómo se resuelva en relación con los otros elementos de la historia.
Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos visto qué es el Red Herring y cómo utilizarlo bien. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el pódcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.