Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Guiones y guionistas
Buenos tardes a todos, bienvenidos a Guiones y guionistas el programa donde hablaremos de cómo se hacen guiones en todos los medios que se nos ocurran. Desde el guion de una webserie hasta el de un reality show o una película.
El objetivo de este podcast en dar una visión global de lo que significa ser guionista. Porque aunque en la profesión muchos guionistas se especializan en algún tipo de guion, ya sea de programas de entretenimiento o en series de ficción o películas… un guionista siempre es un guionista, independientemente del producto. Y las herramientas que utiliza son las mismas: creatividad para ofrecer soluciones originales, técnica para saber cómo se realizan los guiones de cada medio y flexibilidad para saber adaptarse a las necesidades de cada proyecto.
En los podcasts veremos las herramientas y estrategias más utilizadas por los guionistas, las técnicas narrativas que todos debemos conocer y analizaremos qué es lo específico de cada medio y cómo enfrentarnos a sus guiones.
Guiones y guionistas va dirigido, por supuesto, para guionistas y estudiantes de guion, pero no solo para ellos. El mundo ha cambiado y ahora no solo los canales de televisión y las productoras nos cuentan las historias audiovisuales, sino que todos podemos hacerlo de forma sencilla gracias a Internet y las nuevas tecnologías. Hoy en día los vídeos se han convertido en el medio más utilizado para comunicarse y todos los videos necesitan un guion. Así es, queridos y queridas, todo tiene un guion detrás y en este podcast aprenderemos a hacerlos.
Al habla… David Esteban Cubero.
¿Y quién soy yo? Me presento, soy David Esteban Cubero, un madrileño que trabaja de guionista freelance desde hace más de dos décadas. Y para sobrevivir tanto tiempo en este oficio es imprescindible desarrollar una habilidad: la adaptación. Hay que tener la suficiente flexibilidad como para escribir drama y comedia, poder trabajar en un reality show pero también en un programa de investigación periodística. Hay que conocer los códigos de cada medio y poder pasar de la televisión al cine o al teatro. No es tan difícil, solo hay que saber cómo… y trabajar mucho, que aquí nadie regala nada.

David Esteban Cubero
Soy Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y comencé mi carrera profesional de guionista en El Gran Juego de la Oca de Globomedia, una productora que estaba empezando por entonces, hablo de 1994, pero que llegó a ser la más grande de España. Desde entonces he trabajado en más de 35 programas en cadenas españolas y uruguayas en todo tipo de formatos: concursos, reality shows, series, magazines, humor… si queréis más detalles podéis echar un ojo a mi web: davidestebancubero.com o al perfil de Linkedin.
Además de televisión, también he desarrollado mi carrera en otros medios como el cine o teatro. En cine soy coautor del guión de largometraje Entre Esquelas, dirigido por Adán Martín. Una película que nos trajo muchas alegrías y que ganó el Premio Mejor Guión en el Festival de Málaga y en la Mostra de Valencia. También escribí el guión de largometraje El wagón, con el que participé en el laboratorio de guionistas Sundance/SGAE.
Paralela a la carrera profesional, en 2003 comencé a impartir clases en la Universidad Carlos III de Madrid. Gracias a mi experiencia, me especialicé en Guión Televisivo y Formatos Televisivos. A lo largo de los 10 años de enseñanza calculo en más de 200 formatos televisivos creados bajo mi tutoría.
Desde hace tres años he trasladado mi residencia de Madrid a Montevideo, donde vivo actualmente y trabajo de guionista y profesor de guion.
Con esto termino el primer programa, que tenía como objetivo presentaros el proyecto Guiones y guionistas y que me conocierais de primera mano. Quiero agradecer a todos los que os hayáis unido hoy a este primer episodio. Y estaré eternamente agradecido si os suscribís al podcast, lo compartís en las redes sociales, e incluso si lo valoráis con 5 estrellas en iTunes, o le dais un Me gusta en Ivoox, y que de este modo llegue a más gente. Yo a cambio publicaré de forma regular y periódica. Empezaré con dos emisiones a la semana, martes y jueves. Y la siguiente ya está subida. Hasta ahora.