Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Comenzamos el año con la entrevista a Marcela Perdomo que nos explicó cuáles son los arquetipos de las diosas y cómo podemos utilizarlos a la hora de crear los personajes femeninos de nuestras historias. En el podcast pasado vimos las tres primeras diosas y hoy veremos las cuatro restantes en la continuación de la entrevista.
Y os recuerdo que en cursosdeguion.com tenéis todo lo necesario para escribir vuestras propias historias y convertiros en guionistas. Guion de cortos, largos, series, webseries, documentales, cómic, animación… 44 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Cómo vender un guion. A la hora de que nuestro guion se venda hay un paso que debemos pasar siempre y es el de contactar con los productores. ¿Cómo podemos conocerlos? ¿Cómo nos acercamos a ellos y nos relacionamos con normalidad? En la clase de hoy veremos algunas estrategias para acercarnos a productores y que no huyan corriendo.
Los arquetipos de las diosas de cada mujer

Y hoy continúo hablando con Marcela Perdomo de unos arquetipos femeninos que pueden ayudarnos a trabajar los personajes de nuestras historias.
Marcela es facilitadora de biodanza y trabaja con los arquetipos de las diosas que se dieron a conocer con el libro Las diosas de cada mujer de Jean Shinoda Bolen, que se apoya en la teoría Jungiana para desarrollar esta nueva psicología centrada en el género femenino.
En el capítulo de hoy, Marcela nos habla de los arquetipos de las diosas vulnerables:
- Hera: diosa del matrimonio.
- Deméter: diosa de las cosechas.
- Perséfone: reina del mundo subterráneo.
Estas tres diosas personifican arquetipos que representan los papeles tradicionales de las mujeres: esposa, madre e hija. Son las diosas orientadas hacia la relación, cuya identidad y bienestar dependen de tener relaciones significativas.
En sus mitologías, estas tres diosas fueron violadas, raptadas, dominadas o humilladas por dioses masculinos. Las tres sufrieron cuando se rompió o deshonró una relación sentimental. Las tres experimentaron la impotencia. Y las tres respondieron de una manera característica: Hera, con rabia y celos, Deméter y Perséfone con depresión.
Cuando estas diosas son los arquetipos dominantes, el impulso que las motiva es la relación más que el logro, la autonomía o una nueva experiencia. El enfoque de la atención está puesto en los demás, no en una meta externa o en un estado interior. Están motivadas por la compensación de las relaciones: aprobación, amor, atención, y por la necesidad del arquetipo de emparejarse (Hera), nutrir, (Démeter) o ser dependiente (Perséfone).
Marcela también nos habla de Afrodita, la diosa alquímica.
Afrodita, diosa del amor y de la belleza, está situada en una categoría por derecho propio como la diosa alquímica, una calificación adecuada para el proceso mágico o poder de transformación que ella, por sí sola, poseía.
Debido a su belleza, muchos de los dioses pidieron su mano en matrimonio y Afrodita, a diferencia de otras diosas, fue libre de escoger.
En sus relaciones amorosas, Afrodita se emparejó con dioses masculinos del Olimpo pero también tuvo muchas relaciones con hombres mortales. En la mitología se dice que acudió en ayuda de hombres que se la imploraban.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos terminado de ver en qué consisten los arquetipos de las diosas. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.