Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
La Casa de Papel es la serie más vista de Netflix a nivel mundial batiendo récords inimaginables para una producción española. ¿Pero qué hay detrás de los personajes de La Casa de Papel? Hoy analizamos qué arquetipo de la personalidad cumple cada uno de los atracadores más famosos del mundo.
Para los nuevos en el podcast que sepáis que cursosdeguion.com es una plataforma en la que tenéis todo lo necesario para escribir vuestras propias historias y convertiros en guionistas. Cursos de guion de corto, largo, series, webseries, documentales, cómic, animación… 50 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Formatos Televisivos con una clase en la que vamos a ver qué es la escaleta de un programa televisivo, cuáles son sus elementos y cómo se hace. Además los suscriptores vais a poder descargaros dos escaletas reales de dos programas televisivos exitosos para que tengáis un ejemplo. Están en la zona de descargas.
Y os recuerdo que al llegar al curso número 50 tomé la decisión de que la plataforma va a subir de precio. Y la subida de precios será efectiva dentro de 5 días, el 26 de abril. Por lo que los que os lo estéis pensando podéis aprovechar para suscribiros ahora con el precio actual.
Porque el precio se sube solo para los nuevos suscriptores, los antiguos mantendrán el precio que estén pagando en ese momento. En eso no se parece a Netflix, que cuando sube el precio se lo sube a todos.
Los arquetipos de la personalidad de Jung
Ya analizamos en el podcast cómo se creó La Casa de Papel. Hoy vamos a centrarnos en los personajes y vamos a hacer un análisis de qué arquetipo de personalidad se puede asociar a cada uno.
No tengo información sobre si los creadores y guionistas de La Casa de Papel han trabajado los personajes a través de los arquetipos, pero eso no quiere decir que no los cumplan.
Os recuerdo que los humanos han utilizado los mismos personajes arquetípicos principales en su mitología, historias de origen y obras creativas desde el comienzo de la historia.
Carl Jung creía que estos arquetipos residen en el inconsciente colectivo y son universales para todos los humanos. Los arquetipos son populares porque reflejan la condición humana. Por lo que los utilizamos al crear historias de una forma natural.
Todo esto esto ya lo sabéis los suscriptores a los cursos de guion porque les dedicamos una clase entera del Curso de desarrollo de Personajes.
También veremos que un personaje arquetípico no tiene que encajar perfectamente en una sola categoría. Un Creador también puede ser un Sabio y un Gobernante también puede ser un Sabio. Para crear personajes convincentes y complejos se pueden combinar los arquetipos principales y mezclar características, hábitos y antecedentes.
Pero recordad que hay que utilizar los arquetipos con cuidado y de forma dinámica para evitar un cliché, tópico y aburrido.
Arquetipos de personajes de la Casa de Papel
En el análisis vamos a ver los doce arquetipos que propuso Jung repartidos entre los personajes de la Casa de Papel principales del atraco. Hay algunos que tienen dos arquetipos y al final os he preparado una sorpresita con un personaje extra.
El profesor: El Sabio y el Creador
El Profesor es un personaje que combina dos arquetipos diferentes, el Sabio y el Creador.
Por un lado el Profesor es un Sabio buscador de la verdad, que usa su inteligencia para analizar el mundo. Los sabios temen la ignorancia y pasan mucho tiempo estudiando y reflexionando. Son los típicos eruditos, filósofos, académicos y maestros. Nuestro personaje protagonista hasta tiene un apodo que alude a ello: el Profesor.
La mayor debilidad de estos personajes es que solo estudien y nunca actúen según lo que descubran. El Profesor estuvo muchos años preparando el plan del Atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre y al Banco de España. Podría haber incurrido en ese defecto de nunca llevar a cabo el atraco… pero al final sí lo ejecutó.
Y el Profesor también responde al arquetipo del Creador, una especie de personajes creativos e imaginativos que pueden ser artistas o inventores y en general son innovadores y visionarios. Para él su obra de arte es el plan del atraco perfecto. Su plan es su vida y nada le importa más que eso.
Los creadores piensan que “si lo puedes imaginar, se puede hacer” y su mayor temor es la visión o la ejecución mediocre. Por eso intentan desarrollar todas sus habilidades para que sus planes sean perfectos y no haya malas soluciones.
Nairobi: La Cuidadora
El Cuidador o cuidadora es típicamente un personaje «padre» o “madre” que se preocupa por el protagonista de alguna manera. Desean proteger y cuidar a los demás, son compasivos y generosos. Nairobi es una madre para toda la banda. Los escucha, entiende y apoya sin necesidad de juzgarlos.
El problema de este arquetipo es que a menudo son mártires y se sacrifican por el protagonista o, en el caso de La Casa de Papel, por el bien del grupo. Son generosos y compasivos pero por ello pueden ser explotados.
Tokio: La Rebelde
El arquetipo Rebelde cree que las reglas están destinadas a romperse y quiere cambiar algo que no está funcionando. Si bien pueden comenzar con un buen objetivo en mente, cruzan fácilmente la línea de la rebelión al crimen. Tokio ingresó en el mundo del crimen con 14 años siguiendo los pasos de su novio, de 28. Desde entonces ha alternado periodos de normalidad, con su empleo convencional, con otros ligados a todo tipo de atracos. Eso sí, cada vez más audaces.
El objetivo de los rebeldes es derrocar lo que no funciona, por eso suelen estar pensando siempre en la revolución. Esta motivación es la que da esa inestabilidad a Tokio a lo largo del atraco que no duda en saltarse las normas siempre que lo crea conveniente, ya sea para implicarse emocionalmente con uno de los integrantes de la banda como para desobedecer las órdenes del Profesor o Berlín cuando lo ve conveniente,
Río: El Inocente
El inocente es un personaje optimista cuyo peor miedo es hacer algo malo. Buscan siempre hacer las cosas correctas y tienen una cierta inocencia ingenua sobre ellas. Esa inocencia de Río, que es capaz de pedir en matrimonio a Tokio el día antes de comenzar el atraco, choca con la rebeldía de la joven y su imprevisibilidad.
Los inocentes no parecen entender la crudeza del mundo y están continuamente atrapados en un lugar romántico y soñador. Como Río cuando vive en la isla desierta con Tokio tras fugarse con el dinero del primer atraco. Piensa utópicamente que puede vivir toda su vida con una mujer como Tokio al lado sin que la situación explote.
Lisboa: la Amante
El arquetipo del amante es un compañero o compañera leal que teme ser no deseado o no querido. Son apasionados y comprometidos, pero también desean ser más atractivos para los demás y complacer a todos, a riesgo de perder su propia identidad. A lo largo de la 1ª y 2ª temporada, Raquel Murillo ejerce un viaje de transformación de inspectora de policía y antagonista de El Profesor a su amante y aliada. Es el viaje que la convierte en Lisboa.
Pero la mayor debilidad de los amantes es que al convertirse en compañeros, amigos o cónyuges de los protagonistas dejan de lado parte de su identidad, y pueden convertirse en una marioneta en manos de otros. Es lo que le pasa a Raquel, que olvida su pasado como brillante policía para quedar a la sombra del Profesor y sus planes.
Berlín: El Gobernante y el Explorador
Berlín también combina dos arquetipos que potencian la profundidad del personaje.
Los Exploradores quieren experimentar cosas nuevas y ser libres. Buscan una vida mejor y más auténtica y temen ajustarse al statu quo. Creen que la aventura está a la vuelta de la esquina. Berlín es un ladrón de guante blanco especializado en el robo de joyas. Ingresó en el mundo del crimen para mantener el altísimo nivel de vida al que estaba acostumbrado desde la cuna. Es un hombre que sabe tener modales finos, que se cree superior al resto de la banda, a quienes desprecia íntimamente.
Lo exploradores quieren experimentar un mundo mejor, más auténtico, la vida más plena. Y temen quedarse atrapados en la conformidad y el aburrimiento, por lo que Berlín prefiere lanzarse a la aventura del atraco para vivir con intensidad los pocos años que le quedan de vida.
Pero Berlín también convive con el arquetipo del Gobernante, quiere control y crear una comunidad exitosa. Es el jefe al mando en el interior de la Fábrica de Moneda y sabe ejercer su mando con autoridad.
La debilidad de los Gobernantes es que temen ser derrocados y, como resultado, pueden volverse autoritarios o no delegar ningún rol a las personas más cercanas a ellos. Berlín también sabe ser brutal y directo cuando conviene. Su talón de Aquiles son las mujeres, y esta será la circunstancia que ponga en riesgo su liderazgo.
Palermo: El Mago y el Gobernante
Palermo también combina el arquetipo del Gobernante con otro, en este caso el de Mago.
Como Gobernante, Palermo ejerce el papel que tuvo Berlín en el nuevo atraco en el Banco de España. Es autoritario y psicópata y quiere tener permanentemente el control de la situación temiendo ser derrocado durante el atraco.
Pero también se puede asociar al arquetipo de Mago, un visionario que entiende la forma en que funciona el mundo. Los Magos temen las consecuencias negativas accidentales y les encanta encontrar soluciones beneficiosas para todos.
Palermo entiende el atraco como nadie, por eso es capaz de generar el caos para recuperar el control. Ese es su defecto, en su búsqueda de conocimiento y soluciones a menudo los magos se vuelven manipuladores.
Denver: El Bufón
El bufón es un personaje que quiere disfrutar de su vida y pasar un buen rato. Les gusta bromear y hacer reír a los demás, y genuinamente quieren hacer del mundo un lugar más feliz. El gesto más característico de Denver es la risa, como la de Joker, otro gran bufón. Y logra enamorar a Mónica Gaztambide gracias a su imitación de Travolta bailando y a sus risas juntos.
Los bufones pueden ser retratados como un tontos, embaucadores o comediantes. Esa es su debilidad, perder el tiempo y poder parecer frívolos. Al fin y al cabo son de los que piensan que solo se vive una vez.
Estocolmo: La mujer corriente
El hombre o mujer corriente es el personaje que quiere pertenecer más que nada. Temen quedarse afuera y estar solos. A menudo tienen los pies en la tierra y son empáticos, pero pierden su propia identidad cuando tratan de encajar. Mónica Gaztambide es la Secretaria del Director de la Fábrica Moneda y Timbre al inicio de la serie, pero acaba uniéndose a la banda por amor a Denver.
El hombre o mujer corriente son retratados como el hombre / mujer común, el chico / la chica de al lado, o la mayoría silenciosa. Mónica teme que la dejen de lado en la banda, quiere pertenecer a ella por encima de todo y conectar con el resto de los miembros, lo que le hace ser empática cuando vuelve Río tras su tortura.
Arquetipo Extra. Arturito: El héroe
Los héroes son personajes que buscan demostrar su valía a través de actos valientes y heroicos. Quieren hacer del mundo un lugar mejor y nunca darse por vencidos, independientemente de las probabilidades.
En la 3ª y 4ª temporada Arturo Román quiere ser héroe, por lo que decide entrar en el Banco de España en medio del secuestro. Siempre intenta demostrar la propia valía a través de actos valientes, sacrificarse por los demás. Pero lo hace por motivos equivocados, lo hace solo por egolatría y afán de protagonismo, no es que quiera el bien de los demás.
Un héroe es valiente y quiere superarse a sí mismo y mejorar el mundo. Aunque pueden resultar arrogantes y siempre necesitan otra batalla para luchar y demostrar su valía.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos analizado los arquetipos de personajes de la Casa de Papel. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.