Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo la serie de Netflix de la que todo el mundo habla: Gambito de Dama. Veremos si su magnética protagonista, Beth Harmon, sigue las doce etapas. Para los que todavía no la habéis visto ahí va el tagline que ofrece Netflix de la serie: “Joven, genial, obsesiva. El mundo del ajedrez no la esperaba, pero cada movimiento hacia la gloria la acerca al abismo”.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 60 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Documentación, en el que vemos para qué sirve la documentación en un proyecto audiovisual y cómo podemos trabajar con los diferentes tipos de archivos. Hoy toca una clase centrada en los archivos sonoros, veremos desde los archivos analógicos, es decir los discos o cassettes, hasta lugares donde podemos consultar archivos sonoros digitales de forma online.
El viaje del héroe en Gambito de Dama
Gambito de Dama es una serie de Netflix que sigue la vida de una huérfana prodigio del ajedrez, Beth Harmon, durante su búsqueda para convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo mientras lucha con problemas emocionales y dependencia de las drogas y el alcohol.
El título, Gambito de dama, es una apertura de ajedrez en la que las piezas blancas ofrecen un peón en sacrificio por una ventaja posterior.
La serie está escrita y dirigida por Scott Frank y basada en una novela de Walter Tevis de 1983. El autor de la novela era campeón de ajedrez y adicto a los analgésicos. Se inspiró en Bobby Fisher, que fue campeón de EEUU y que también ganó a un ruso en su casa. Hizo que la protagonista fuera mujer para contrastar la guerra fría con el movimiento feminista de los años 60.
La historia comienza a mediados de la década de 1950 en un orfanato de niñas donde Beth conoce al Señor Shaibel, el portero del orfanato, quien le enseña sus primeras lecciones de ajedrez. Como era común durante la década de 1950, el orfanato distribuye diariamente pastillas tranquilizantes a las niñas, lo que se convierte en una adicción para Beth.
Unos años más tarde, Beth es adoptada por Alma y en su nuevo hogar se inscribe en torneos de ajedrez a pesar de que no tiene experiencia previa en torneos. A medida que Beth va ganando campeonatos se vuelve más famosa, pero también se vuelve más dependiente de las drogas y el alcohol, y comienza a perder el control de su vida.
Lo primero, como siempre, determinar quién es es el héroe en Gambito de dama, en este caso la heroína: Beth Harmon. Una niña que, tras la muerte de su madre, acaba en un orfanato. Allí la desposeen de su pasado, le quitan la maleta y le cortan el pelo, y genera un peculiar gusto por el ajedrez y por las pastillas tranquilizantes que reciben los niños.
Después se obsesionará con el ajedrez, para lo que tiene un don, y se meterá en el mundo de las competiciones regido por los hombres siguiendo un objetivo: ser la mejor del mundo.
Etapas del viaje del héroe
Mundo ordinario: el orfanato.
El mundo ordinario es el mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
El mundo ordinario de Beth es el orfanato. Al llegar a la institución, tras el suicidio de su madre, Beth se convierte en una huérfana más. Le dan tranquilizantes para calmarla e igualar a todas las demás niñas.
Llamada a la aventura: aparece el ajedrez en su vida.
Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura. La llamada de la aventura establece las reglas del juego, plantea la contienda y define el objetivo del héroe. Este paso coincide con lo que otros teóricos del guion denominan como el detonante o el incidente desencadenante.
Beth baja al sótano del orfanato a limpiar unos borradores y descubre al portero, el Señor Shaibel, jugando al ajedrez. Beth es curiosa y siente una extraña fascinación por ese juego.
Rechazo de la llamada.
El rechazo en Gambito de Dama no viene por parte de la protagonista, sino del portero. Beth le pregunta por el juego y le pide que le enseñe a jugar. Él le contesta: “no juego con desconocidos” y más tarde vuelve a rechazarla: “las chicas no juegan al ajedrez”.
Pero Beth está demasiado obsesionada con el ajedrez para abandonar. Incluso comienza a ver desde su cama las piezas de ajedrez en el techo, fruto de las pastillas tranquilizantes que toma.
4. Encuentro con el mentor: el portero, Señor Shaibel.
Un mentor lo hace aceptar la llamada y lo entrena para su aventura. Es aquella etapa en la que el héroe obtiene provisiones, conocimientos y la confianza necesaria para vencer sus miedos y adentrarse en la aventura.
Ante la insistencia de Beth, el Señor Shaibel comienza a enseñarle a jugar ajedrez. Se da cuenta que Beth tiene un don especial y que aprende muy rápido. Hasta que llega a ganarle a él mismo.
Cruce del primer umbral.
El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.
Asombrado por sus habilidades, el portero le presenta a Beth a un profesor amigo con quien juega ajedrez. El profesor también queda maravillado por el talento. Entonces el profesor la lleva al instituto y Beth juega una partida simultánea con diez chicos mayores de un club de ajedrez. Es la primera vez que Beth sale del sótano para jugar ajedrez y ya le queda claro que va a ser una mujer en un mundo de hombres. Aunque son todos mayores y más experimentados que ella, Beth consigue ganar a los diez con facilidad.
Pruebas, aliados y enemigos.
El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial. Le permite evolucionar emocional y espiritualmente y ser iniciado, en sabiduría, en valor, en la luz y en el bien.
Beth comienza a competir en torneos de ajedrez. Su nueva madre adoptiva se convierte en su aliada y la acompaña a los torneos sirviendo de apoyo. En los diversos torneos en los que compite, Beth va conociendo nuevos aliados y enemigos, según se va enfrentando con ellos. Con el tiempo, algunos de estos enemigos se van convirtiendo en amigos suyos.
Acercamiento a la guarida del enemigo.
El héroe tiene éxitos durante las pruebas y se acerca a la “cueva más profunda”.
Alma, la madre adoptiva de Beth, le sigue acompañando a torneos por todo USA. Va ganando puntos para competir con los mejores.
Prueba difícil o traumática.
La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
Beth es invitada a participar en un torneo en México, donde se enfrentará al mismísimo campeón del mundo, el ruso Borgov. Jugando contra él sufre su mayor derrota hasta la fecha. Y cuando vuelve a la habitación del hotel encuentra a su madre muerta. Dos muertes, una real y otra más metafórica.
Recompensa.
El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
Beth ha quedado destrozada tras la muerte de su madre y su derrota. Cada vez está más sola en un mundo de hombres y cae en el alcoholismo y los tranquilizantes. Aunque algún amigo intenta entrenarla y ayudarla, Beth está cada vez peor y sufre una humillante derrota en París contra Borgov.
10. Camino de vuelta.
El héroe debe volver al mundo ordinario.
Aparece una antigua amiga del orfanato y le informa de que el Señor Shaibel ha muerto. Juntas vuelven al orfanato para el sepelio. Beth baja al sótano y descubre que el Señor Shaibel coleccionó recortes de periódicos con sus triunfos y estuvo siguiendo toda su carrera.
Resurrección del héroe.
Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar todo lo aprendido.
La prueba definitiva para Beth es viajar a Rusia para el campeonato del mundo y enfrentarse al temible Borgov otra vez en la final. Vuela con la ayuda del dinero de su antigua amiga y comienza la competición en clara desventaja contra los rusos, que se ayudan entre ellos entrenando cuando no compiten. Beth consigue abandonar los tranquilizantes y el alcohol compitiendo limpia por primera vez.
En el momento clave de la final ante Borgov, Beth recibe una llamada de los amigos que ha hecho en las competiciones. Estuvieron pensando alternativas para poder ayudarla y trabajar en equipo. Al final consigue derrotar a Borgov ante los vítores y admiración de todos los rusos.
Regreso con el elixir.
El héroe regresa a casa con el elixir y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.
Tras esta victoria, Beth aprende que no necesita el alcohol y los tranquilizantes para sacar lo mejor de sí misma al ajedrez. También aprende que para triunfar, mejor con amigos que sola. Y acaba jugando con los ancianos rusos en un parque compartiendo el placer de jugar sin buscar la gloria.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos visto cómo Beth, la protagonista de Gambito de Dama, cumple su propio Viaje del héroe, o de la heroína, más bien. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.