Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y contestamos una sobre sobre venta de formato televisivo y Final Draft entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube…
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 65 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.

Hoy terminamos con el curso de Desarrollo de Personajes Avanzado, con una clase en la que vamos a ver cómo elegir el nombre más adecuado a nuestros personajes.
Preguntas sobre venta de formato televisivo y Final Draft
Si quieres saber más sobre formato, escribí un libro sobre ello, “Formato de Guion. Guía para escribir como un guionista profesional”, que explica las normas para la escritura del formato estándar. Las de los guionistas Hollywood y las variantes de los guionistas hispanohablantes. También contiene una guía de estilo que muestra las diferentes formas de escribir el formato.
- Fernando (mail)
David, cómo estás? Estoy puliendo un guion y para agregar una subtrama tenía una duda existencial. ¿Cuál es tu opinión respecto a la inclusión explícita de personajes transgénero o con otras características que se apartan de la heteronormatividad?
Mi duda es que siento que quiero incluir una mujer trans en lugar de un personaje que podría ser una mujer, sin marcar ninguna diferencia en su trato, background ni nada, tomándolo como lo más normal del mundo (como creo que debería ser). Ahora, debo aclarar que es una mujer trans cuando no hay nada determinante en el guión que exija que así sea o tendría que poner solo «mujer» y dejar esa posibilidad abierta para la hora del casting?
La historia tiene a dos niños de protagonistas que son ignorados por el mundo adulto donde solo las mujeres les prestan atención y los escuchan, por lo que teniendo ya 2 o 3 mujeres cumpliendo ese rol en distintos personajes, al agregar este personaje se me ocurrió que podía usar esa variante. Me interesa saber tu opinión y desde ya muchas gracias. Saludos!
- Víctor (web)
Buenos días, David. Ante todo gracias por realizar estos cursos. Son herramientas muy útiles e interesantes para los que nos adentramos en este nuevo mundo. He realizado el curso de formatos televisivos y ahora me interesaría saber más acerca de la negociación una vez aceptado el dossier de venta. ¿Cómo seguiríamos?¿Cómo negociamos con la productora los porcentajes a percibir por producción o venta a terceros u otros países? Si se vende el dossier, ¿Cuánto podemos pedir por él? Qué viene después de la venta del dossier. ¿Escribimos los guiones? ¿Nos contratan de guionistas? ¿Otro equipo se encarga de desarrollarlo? Muchas preguntas… Sería interesante ver otro curso tras el curso de Formato televisivo. Gracias de nuevo y te envío un saludo desde España.
- Sergio (web)
Buenos días. Estoy siguiendo el curso de Final Draft 11 y tengo dudas sobre el navegador.
1. ¿Como se pueden ingresar Character en el Navegador antes de escribir el guion?
2. Ya no se pueden ingresar en el Navegador la características psicológica, biografía, etc. para crear el perfil del personaje. ¿Cuál es la mejor forma de crear este perfil? Desde ya muchas gracias.
- Alejandro (web)
Hola, soy Alejandro, encantado. Antes que nada, agradecerte porque tu contenido me ha ayudado mucho en el inicio de mi carrera como guionista y lo sigo desde hace más de un año, pero tengo algunas preguntas muy puntuales que la verdad no encuentro una respuesta concreta y si pudieses ayudarme estaría muy agradecido.
1- Si registro un guion en una plataforma online, hasta qué punto puedo editarlo si es posible. Por ejemplo: si quisiera incluir un personaje puntual, cambiar diálogos o escenas, todo aquello sin alterar el final y la línea central ¿Es posible o no?
2 – En una secuencia de montaje en la que aparecen varias localizaciones de lugares diversos, tanto interior como exterior y con diversos tiempos ¿Cuál sería la manera más correcta? Si pudieses darme un ejemplo sería genial.
3- En un encabezado para una escena puntual en la cual al inicio es DÍA, pero sólo de manera visual por la ventana se ve que llega el atardecer. Serían dos escenas, aunque en una sólo se vea un plano y sea:
INT. HABITACIÓN – ATARDECER
Juan continúa con su tarea.
O podría escribirse algo como: INT. HABITACIÓN – DÍA/ATARDECER y así invertir en una sola escena??
Quizás son preguntas bastante sencillas, pero tengo mis dudas y en verdad sería un placer poder recibir tu guía.
De antemano muchas gracias y un saludo.
Sobre la secuencia de montaje ya conteste en un podcast, te paso el enlace: https://cursosdeguion.com/217-preguntas-sobre-la-secuencia-de-montaje-y-la-tilde-de-guion/
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado a vuestras preguntas sobre venta de formato televisivo y Final Draft. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.