Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas sobre el mundo del guion. Atenderé a una duda sobre la secuencia de montaje y otra sobre la tilde de la palabra guion entre otras cuestiones. Ya sabéis que podéis enviarme todas vuestras preguntas y dudas sobre el mundo del guion que yo os las comentaré en este podcast una vez al mes.
Y ya sabéis que en cursosdeguion.com tenéis todo lo necesario para escribir vuestras propias historias y convertiros en guionistas. Guion de cortos, largos, series, webseries, documentales, cómic… 34 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Escritura de escenas. En la clase de hoy vemos cómo estructurar una escena y lo haremos viendo el ejemplo de una de las escenas más famosas de Pulp Fiction, cuando Jules y Vincent buscan el maletín en la habitación de los traficantes.
Y el sábado continuamos con el curso de Guion de Ciencia Ficción. En la lección nueva veremos los cuatro tipos de subgéneros principales que hay en Ciencia Ficción y cuáles son sus características.
Y continuamos con los recursos para los suscriptores de los cursos. Y como hoy en la clase de escenas vemos una escena de Pulp Fiction voy a subir al Almacén de guiones el guion de Pulp Fiction para que podáis consultarlo directamente.
Preguntas sobre la secuencia de montaje y la tilde de guion
- Antonio (Chile – Instagram)
Esteban, una cuestión. Sé que la RAE dice ahora que hay que escribir la palabra guion sin tilde. Pero a mí se me hace difícil, la verdad. Veo que tú lo escribes sin tilde. ¿Qué opinas de escribirlo con tilde?
- Luis (web)
Hola David!
Montage. Creo que se escribe así, en francés (sé que en inglés lo dejan así).
Me refiero a la típica secuencia de imágenes con música en la que se muestra una progresión de algún tipo.
Quería preguntarte cuál es la mejor forma de plasmarla en el guion.
Por un lado me parece poco ágil poner encabezados de escena, uno a uno, pero por el otro, dependiendo de la «secuencia montage» (¿así, en francés?) puede haber distintas localizaciones… y muchas!
¿Qué recomiendas?
Mil gracias!!!!
Luis
PD: espero no estar metiendo la pata y que ya lo expliques en alguno de los cursos. Voy haciéndolos sin pausa pero en los ratitos que encuentro!
Resumiendo, hay dos formas de escribir una secuencia de montaje o “montage”.
En una localización.
- Escribiendo INICIO SECUENCIA DE MONTAJE / FIN SECUENCIA DE MONTAJE
- Con CORTE A
En varias localizaciones
- Escribiendo INICIO SECUENCIA DE MONTAJE / FIN SECUENCIA DE MONTAJE
- Con ESCENAS
3. Juan Soto. (Página de Facebook)
Hola, Soy un animador de cine que está buscando formar equipo con un guionista y artista de cómic. La idea es crear historias cortas en un pasillo abandonado.
¿Alguien interesado?
Mi pagina web es
Y con este último aviso terminamos el podcast de hoy en el que hemos hablado de las secuencias de montaje y la tilde de guion entre otras cuestiones. Si os ha gustado, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.