Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y contestamos una sobre series de autor y otra sobre sinopsis y argumento, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube… y ahora los suscritos también por Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 70 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Y hoy terminamos con el Curso de Script Doctor, en el que vemos en qué consiste el trabajo del analista de guion, las diferentes formas de ejercerlo y lo que debemos hacer en cada una de ellas. En la clase de hoy vemos tres ejemplos de script doctors y cómo realiza cada uno su trabajo. Son formas muy diferentes de ejercer los análisis y os servirán como referencia de su diversidad.
Y la suscripción también te da acceso a la comunidad de guionistas que hemos creado en un servidor privado de Discord. Un lugar donde relacionarnos entre guionistas para crecer juntos.
La semana pasada se hizo el primer Cine Fórum y varios guionistas estuvieron hablando sobre la película Memories of Murder y este sábado toca otra película. Se está juntando un gran grupo.
Preguntas sobre series de autor
1. Diego (Linkedin)
Me estaba preguntando: ¿En qué consisten las series de autor?
2. Diego (Linkedin)
¿El High concept tiene algo que ver con el concepto? ¿Podrías hablar en un vídeo sobre qué se debe escribir en el epígrafe “Concepto” del dossier de venta y/o de otros documentos?
3. Diego (Linkedin)
La sinopsis corta en España se entiende como la sinopsis comercial (la que aparece en la carátula de los VHS y DVD)… Eso quiere decir que la sinopsis de portales digitales como Filmaffinity o SensaCine cuenta como ejemplo de corta? ¿Por qué la sinopsis corta de los proyectos de Netflix no suele valer? ¿En alguna ocasión se podría plantear el Storyline como sinopsis corta? ¿La sinopsis argumental (máximo 5 páginas) en cine suele coincidir con la llamada sinopsis larga, mientras que el argumento tiene una extensión de 10-30 líneas? Gracias como siempre de antemano. Saludos
P.d.: A la hora de hablar sobre el estilo en la Biblia de personajes o la memoria del proyecto, ¿conviene profundizar sobre el contexto físico y la temporalidad, o esto iría más bien en Temática? ¿Podrías contar los puntos que se suelen desglosar en el epígrafe “Estilo”?
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado una pregunta sobre series de autor y otra sobre sinopsis y argumento, entre otras. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.