Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
En el podcast de hoy analizaremos el final de Casablanca, veremos los finales posibles que podía haber tenido, y daré mis razones por las que creo que el final que consiguió es excelente.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay 80 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Continuamos con el Curso de Storytelling para Medios Digitales en el que estamos viendo el “arte de contar relatos” y entendiendo cómo la evolución del mercado publicitario y la tecnología han hecho que se convierta en la principal herramienta del marketing digital. En la clase de hoy nos adentramos en una de las herramientas más importantes para todo storyteller: el SB7 de Donald Miller.
Con motivo del lanzamiento del Canvas de personajes estos días me están llegando correos preguntando por el Canvas de Guion. Sí, sigue disponible en la web. Y es un complemento ideal para el Canvas de personaje porque si con uno profundizas en tu protagonista, con el otro puedes hacerlo con la historia: la estructura, la premisa, los elementos de venta…
El final de Casablanca
Esta semana me llegó un mensaje por mail que me hizo reflexionar, me lo envió Raul:
Hola David, mi pregunta es simple, pues estoy un poco confuso en el tema de los finales: ¿El final de la película «Casablanca» es trascendental?
Deduzco que al decir “trascendental” se refiere a uno de los cuatro finales posibles que podía haber tenido la película según la herramienta de la brújula creativa de los finales que analicé en un podcast anterior.
Los cuatro finales posibles
Veamos los cuatro finales posibles para contestar a la pregunta de Raúl. A partir de ahí comprobaremos si su final es transcendental o no.
Os recuerdo que esta brújula utiliza dos variables para encontrar los cuatro finales: el deseo del protagonista y su necesidad. A partir de la combinación de estos dos elementos surgen estos cuatro finales.
Lo primero es determinar el protagonista de Casablanca, que obviamente es Rick, un estadounidense cínico y amargado, expatriado por causas desconocidas, que administra el local nocturno más popular de Casablanca, el «Café de Rick».
Este es un lugar exclusivo y un antro de juego que atrae una clientela variada: gente de la Francia de Vichy, oficiales de la Alemania nazi, asilados políticos y ladrones.
A pesar de que Rick asegura ser neutral en todos los campos, se revelará más tarde su participación en el tráfico ilegal de armas hacia Abisinia —que tendría como objetivo combatir la invasión italiana de 1935— y en la guerra civil española, del lado republicano.
Si analizamos el deseo del protagonista de Casablanca, nos topamos directamente con Ilsa. Ella es la causa de tanto descreimiento. Gracias al flashback entendemos que estaban locamente enamorados y planeaban su fuga cuando ella desapareció sin dejar rastro. Rick se quedó destrozado convirtiéndose en el cínico amargado que es hoy.
Pero cuando vuelve a aparecer Ilsa, Rick ve que su estado de estabilidad se desmorona. La sigue queriendo y, cuando ella le cuenta la verdad de por qué huyó de París, todo vuelve a encenderse. Él la sigue deseando.
Pero su amor tiene un obstáculo muy grande: Ilsa está casada, y no con un hombre normal, sino con el líder de la resistencia checa que enfrenta a los nazis.
La segunda variable a tratar es la necesidad. ¿Qué necesita Rick? ¿Cuál es su necesidad interna?
Aunque Rick se muestre al mundo como un tipo neutral en medio de la Segunda Guerra Mundial, no es así. Su pasado en la guerra de Abisinia y en la Guerra Civil española nos revela que fue un hombre de ideales que luchó contra el fascismo.
De cara al exterior puede parecer neutral, pero su necesidad interna es seguir siendo fiel a sus ideales y luchar contra el fascismo y a favor de la libertad. Necesita dejar de lado su “fachada indiferente” y posicionarse del lado de sus ideales.
Combinando estas dos variables nos encontramos con cuatro finales posibles:
Final triunfante: logra lo que quiere y logra lo que necesita.
En este final Rick volvería con Ilsa de nuevo y tendría un acto en el que mostrase su ideología, salvando por ejemplo a Lazlo. Pero es un final difícil porque aunque salvase a Lazlo la vida, para que Rick terminase con Ilsa debería arrebatársela a Lazlo. El héroe de la resistencia sería libre pero se quedaría sin su esposa, que estaría con Rick. No es un final triunfante del todo porque siempre habría un perdedor.
Final trágico: falla y no logra lo que quiere ni logra lo que necesita.
En este final Rick no terminaría con Ilsa, que seguiría con Lazlo, pero tampoco tendría ningún acto heróico que le reconciliase con su ideología y sus luchas pasadas. Podría negarles los salvoconductos a Ilsa y Lazo y que ellos consiguieran huir de todas formas, por ejemplo. Entonces no solo habría perdido a Ilsa, sino también su dignidad. Rick quedaría como el amargado que era al inicio de la historia.
Final existencial: logra lo que quiere pero no logran lo que necesita.
Este es el final que nos hizo creer Rick que iba a pasar. A los espectadores y a Ilsa. Rick e Ilsa llegan al aeropuerto y van a huir con los salvoconductos. Renuncia a su ideología y ayudar a la resistencia por amor. Consigue huir con su enamorada aunque para ello haya traicionado a sus creencias.
Final trascendental: logra lo que necesitan pero no logran lo que quiere.
Contestando a Raúl, sí, como ya imagináis, el final que eligen los guionistas de la historia es un final transcendental. Rick sacrifica su deseo, el amor por Ilsa, por su necesidad, obrar acorde a su ideología y seguir luchando contra los nazis como hizo siempre. No solo le da sus salvoconductos a Lazlo e Ilsa para que huyan, sino que dispara al mayor alemán que intenta evitarlo.
Y por eso es un final tan recordado. Rick conduce a Ilsa a que aborde el avión para Lisboa con su marido diciéndole que si ella se queda se arrepentirá. «Tal vez no hoy. Tal vez no mañana, pero pronto y para el resto de tus días».
Rick había prometido a Ilsa que él escaparía con ella a Lisboa, sin embargo cuando la obliga a irse con su esposo ella le reclama y este le dice una de las frases más inolvidables de los romances en el cine: «Siempre nos quedará París».
El final cumple los requisitos que le pide Aristóteles a los finales. Es sorprendente, porque Rick al final le entregue los salvoconductos a Laszlo es algo inesperado. Y también es inevitable, porque aunque Rick intenta mostrar que no le importa lo que pase en la guerra y que solo le importa él, sabemos que es mentira. Antes de mudarse a Casablanca luchó en la guerra española y es un hombre con ideales.
Así terminamos el podcast de hoy en el que hemos analizado el final de Casablanca. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.