Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
¿Qué es un spec script? Hoy vamos a desvelar en el podcast el significado de uno de los términos de Hollywood que se ha exportado al mundo y os daré cuatro importantes razones para que escribáis uno.
Para los nuevos en el podcast que sepáis que cursosdeguion.com es una plataforma en la que tenéis todo lo necesario para escribir vuestras propias historias y convertiros en guionistas. Cursos de guion de corto, largo, series, webseries, documentales, cómic, animación… 50 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Formatos Televisivos con una clase en la que vamos a ver en qué consiste el guion de un programa televisivo, cuáles son sus elementos y cómo se hace. Además los suscriptores vais a poder descargaros dos guiones reales de dos programas televisivos exitosos para que tengáis un ejemplo. Están en la zona de descargas.
Yo también tuve mi spec script
Como comenté el otro día en mi newsletter de guion, hace ya 20 años tomé una decisión que marcó mi vida profesional para siempre. Dejé un programa televisivo exitoso (CQC) donde trabajaba desde hace años para apuntarme al paro y escribir un spec script.
No fue una decisión fácil, pero sentí que solo me mantenía en el programa por el sueldo y perdí la motivación.
Por entonces mi novia trabajaba de asistente social en un barrio marginal de Madrid y lo que vivía con ella me parecía digno de ser contado, por lo que decidí escribir un largometraje spec sobre ello.
Así nació el germen del guion de El Wagon. Al final lo escribí gracias a ganar una subvención de la Comunidad de Madrid y, una vez escrito me abrió otra gran puerta cuando fue seleccionado para el Laboratorio de Guionistas Sundance/SGAE… pero esa es historia para otro día.
Es posible que no sepas lo que es un spec script. Hoy te voy a contar en qué consiste y por qué todos los guionistas debemos escribir uno, al menos, a lo largo de nuestra vida.
Si necesitas mejorar el formato de tu guion, escribí un libro sobre ello, “Formato de Guion. Guía para escribir como un guionista profesional”, que explica las normas para la escritura del formato estándar. Las de los guionistas Hollywood y las variantes de los guionistas hispanohablantes. Contiene una guía de estilo que muestra las diferentes formas de escribir el formato.
Qué es un spec script
En la industria de Hollywood un spec script (o speculative script) es un guion original que un guionista escribe sin que nadie se lo haya pedido. Sin que nadie le haya pagado por ello. No hay un director detrás que quiera sacar la historia adelante ni un productor que apueste por tu proyecto.
Puede parecer un poco suicida lanzarse durante meses a escribir un largometraje con la aspiración de que tu película se haga y que, de alguna manera, pueda servir también como puerta de entrada a la industria cinematográfica. Pero hay algunas razones para hacerlo, y hoy las veremos en el podcast.
La historia del spec script
Nuestros compañeros en la difusión del mundo de guion del Inquilino Guionista explicaron el origen de los spec scripts en un artículo hace casi 10 años.
El primer guion original vendido como spec script fue La mujer del año, de 1942. Escrito por Ring Lardner, Jr. y Michael Kanin, fue vendido a la MGM por 100 mil dólares. Inspirado sin duda por el éxito de su hermano, Garson Kanin y su esposa Ruth Gordon, escribieron cuatro guiones que vendieron a los estudios de Hollywood: Doble vida, La costilla de Adán, Chica para matrimonio y La impetuosa. Todas dirigidas por George Cukor y protagonizadas por Katharine Hepburn y Spencer Tracy.
En 1967 la 20th Century Fox compró a William Goldman su magnífico guion titulado Butch Cassidy and the Sundance Kid por 400 mil dólares. Pero no fue hasta 1984 cuando la Warner compró a Shane Black su famosa Arma Letal, que la industria hollywoodense implantó el sistema de compra de guiones originales.
Durante las décadas de los 80 y 90, los estudios estuvieron más que activos en la compra de spec scripts, llegando a alcanzar la cifra de 100 guiones o más por año. Y batieron el récord de su precio llegando a pagar 2´5 millones de dólares a M. Night Shyamalan por El Sexto Sentido o 3 millones a Joe Eszterhas por Instinto Básico.
Y así hasta hoy, donde ya hay un mercado de compra-venta de guiones que depende mucho de la industria y el país del que se esté hablando, y que ahora se ha multiplicado por la compra y venta de proyectos de series para las nuevas plataformas.
¿Por qué deberías escribir un “spec script”?
Muy bien, y ahora llega nuestro turno, ¿por qué deberíamos escribir un spec script? Veamos algunas razones para ello.
Para aprender.
El primer guion que escribe un guionista suele ser un spec script. ¿Cómo te va a pagar alguien por escribir un guion si nunca has escrito uno antes? ¿Os imagináis a un pintor que le paguen por un cuadro si nunca pintó con antelación? Lo normal es que aprendas el oficio escribiendo.
Si has estudiado en alguna escuela o hecho algún taller es probable que hayas escrito algunos guiones de cortometraje para aprender. Bien. Es el primer paso. Pero aún así escribir un largometraje o una serie son palabras mayores. La estructura es algo mucho más compleja y deberás trabajar mucho tu proyecto para que resulte profesional.
La buena noticia es que escribir un guion es algo divertido con lo que puedes disfrutar mucho. Aprenderás mucho en el camino, tanto de ti mismo como escritor como del proceso creativo. Y si coescribes con alguien, además de divertirte más, crearás lazos de por vida.
Y las cosas malas, como los bloqueos creativos, las inseguridades, los sueños rotos… son una tontería comparada con trabajar en una mina, por lo que a escribir más y a quejarse menos.
Para mostrar tu trabajo y capacidades.
El guion que escribamos será nuestra carta de presentación. Hablará de nosotros y de lo que somos capaces de hacer. Nos ayudará a buscar relaciones, trabajo y nuevas oportunidades.
Y sobre todo, si te cruzas con un productor podrás mostrar tu trabajo como guionista. Es posible que tu guion en concreto no le interese en ese momento, pero verá cómo escribes y qué es lo que puedes realizar. Si le gusta tu trabajo es posible de que con el tiempo te llame para algún proyecto.
Ya hablé de la importancia de generar activos para un guionista a lo largo de su carrera en un podcast anterior.
Y no hace falta que esté completo para que ese guion “trabaje para nosotros”. Como explico en el Curso de Cómo Vender un Guion, el proceso de escritura de un guion puede ayudarnos a construir una marca personal como guionistas si sabemos compartirlo y comunicarlo.
Esta comunicación puede ir desde las redes sociales hasta subir a tu web una parte del guion o una sinopsis de él. Dependiendo del guion tendrás que seguir una estrategia u otra, pero podrás crear “muestras” de tu trabajo que estarán hablando de ti.
Otra oportunidad que te brinda tener un guion escrito es subirlo a Plataformas de guion como Filmarkethub.com que ejerzan de escaparate de tu historia. Allí muchos profesionales verán tu proyecto y podrán contactar contigo para leer tu guion.
Para probarte como guionista y contar otras historias.
Cuando un guionista trabaja en una serie o programa se debe mantener fiel a las bases que se han establecido en la biblia. La historia, los personajes, la estructura… todo está preestablecido y debemos respetar los límites de nuestro trabajo y mantenernos en ellos.
Si el guion que escribimos es de encargo, ya sea por un productor o un director, también deberemos atenernos a sus preferencias y contar la historia que ellos quieren contar. Habrá veces que irá más acorde a nuestras ideas y otras que menos, pero en cualquier caso tendremos que respetar la opinión de la persona o productora que nos contrata y paga para ello.
Por eso a veces como creadores necesitaremos contar otras historias. Temas personales que nos afecten de alguna forma y que creemos que debemos sacar adelante. Escribir un “guion especulativo” te permite una libertad total. Podrás contar la historia que quieras y como quieras. Después te tocará venderla, pero eso es otra historia.
Además si estás encasillado en un género concreto, escribir un guion original te permite explorar otros géneros, te permite sacar material fresco. Craig Mazin es un afamado guionista de comedias que había escrito en las franquicias de Scary Movies y Hangover (Resacón en Las Vegas) hasta que el año pasado dio el campanazo con la serie Chernobyl. Un género totalmente diferente que surgió de una inquietud suya.
Para ganar dinero.
Y obviamente, escribir un spec script también te sirve para ganar dinero. Si el guion merece la pena y encuentras un productor interesado cobrarás un dinero por la compraventa de los derechos de tu guion.
El precio dependerá de muchos factores: del tipo de película (no es lo mismo una película independiente que una comercial), del país e industria en el que te muevas, de tu experiencia y poder de negociación…
Además del cobro por el guion, si la película se produce y se estrena cobrarás derechos de autor. El importe que recibas dependerá de los lugares donde pueda verse, del tiempo que esté en el cine y de los espectadores que la vean, de las ventas a las plataformas.
Si además tu proyecto es un éxito existe la posibilidad de que haya secuelas y remakes que también te reporten beneficios. O que los personajes que hayas creado se conviertan en merchandising y, si lo has negociado en tu contrato, puedas cobrar una parte proporcional de los ingresos que generen.
Resumiendo, todo guionista debería escribir algún guion spec a lo largo de su vida por alguno de los motivos anteriormente expuestos. En mi caso, yo os confieso que he escrito completos dos.
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos visto qué es un spec script. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.