Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy volvemos a vuestras preguntas y contestamos una sobre series autoconclusivas y otra sobre sinopsis y argumento. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube… y ahora los suscritos también por Discord.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 70 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el curso de Showrunner de serie en el que analizamos esta figura tan en auge actualmente. En la clase de hoy veremos las competencias que tiene un showrunner, que ya os digo que son muchas más de lo que parece a primera vista.
Y la suscripción también te da acceso a la comunidad de guionistas que hemos creado en un servidor privado de Discord. Un lugar donde relacionarnos entre guionistas para crecer juntos. Este sábado tendremos una sesión de Preguntas y respuestas donde entre todos resolveremos las dudas sobre el mundo del guion que surjan.
Preguntas sobre series autoconclusivas
- Pol (web)
Hola, David, escuchando este podcast, me ha surgido la duda de qué tipo de documentos necesitamos para presentar el guion, es decir, una vez que tenemos el guion terminado, ¿qué necesitamos: sinopsis, dossier, tratamiento…? ¿Podrías hacer una especie de check list con los documentos que deben acompañar a un guion? ¿Y a una obra de teatro? muchas gracias!
- Curso de Dosier de largometraje
- Textos y documentos que pueden pedir a lo largo de un proyecto.
- Logline
- Sinopsis corta (media página)
- Sinopsis larga o argumento (entre 5 y 10 páginas)
- Tratamiento
- Guion
- Dosier de venta (idea, personajes, sinopsis, estética, presupuesto…)
- Diego (Linkedin)
¿Hay algún vídeo en el que se hable de los tipos de formato de serie autoconclusiva? Me lo pregunto porque no sé a ciencia cierta por qué en las series autoconclusivas (como, por ejemplo, ‘The Big Ban Theory’ o ‘Black Mirror’) los personajes pueden repetirse -en cuanto a presencia o intervención- de un capítulo a otro… Gracias de antemano. Saludos
P.d.: En ‘Black Mirror’ no existe repetición de personaje, pero sí de actor o actriz, por eso lo comento, ya que en el caso de ‘The Big Ban Theory’ los personajes se mantienen de un capítulo a otro e incluso de una temporada a otra. Sin embargo, la trama principal de uno de ellos no tiene continuidad en el siguiente o los siguientes. La duda que, junto a la anterior, me planteo es, ¿si los personajes (sean estos principales o secundarios) se mantienen, ¿no se supone que, de una forma u otra, la trama principal (o, como mínimo, alguna subtrama) también tendría cierta continuidad? Hay quien dice que las series procedimentales también son autoconclusivas, pero no sé si se refieren bien a que sus temporadas pueden prolongarse en el tiempo de manera ilimitada, o bien a que sus capítulos tienen una estructura fija cuyas tramas empiezan y concluyen de manera independiente en cada uno…
P.d.: Si la serie es autoconclusiva, al estilo ‘Death, Love & Robots’, ¿habría que hacer una biblia, una memoria y un dossier de venta por cada capítulo, o sólo hablar de lo importante (tagline, logline, sinopsis, argumento, género(s), temática, personajes principales, referencias narrativas y estéticas, estilo y estructura)?
Y así terminamos el podcast de hoy en el que hemos contestado una pregunta sobre series autoconclusivas y otra sobre sinopsis y argumento, entre otras. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.