Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS
Hoy os voy a presentar un nuevo método para desarrollar personajes: Los 16 tipos de personalidad Myers-Briggs. Este es un método que hace más sencillo entender los tipos de Jung y nos los clasifica en 16 personalidades diferentes. Os va a encantar y veremos también cómo aplicarlo a la creación de personajes.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… 53 cursos a día de hoy y cada semana salen tres clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Análisis de Largometraje: Viaje del héroe. Y vamos a seguir analizando clásicos de los 80. Veremos cómo el protagonista de ET el extraterrestre atraviesa las doce etapas del Viaje del Héroe, aunque para ello tenga que separarse de su nuevo amigo de otra galaxia.
Y el sábado continúa el curso de Formato de Guion Avanzado en el que vemos cómo escribir algunos elementos concretos. En clases anteriores vimos cómo utilizar los guiones y puntos suspensivos, cómo escribir pantallas partidas y secuencias de montaje y cómo escribir nombres diferentes de un mismo personaje o escribir canciones. En esta veremos cómo escribir cuando uno de nuestros personajes utiliza el idioma extranjero.
Los tipos de personajes
Hasta ahora en los podcast y los cursos hemos visto varias formas de desarrollar personajes por medio de arquetipos y tipos.
Vimos los arquetipos del viaje del héroe que dependen de la función que los personajes tienen en la trama, sobre todo en relación al viaje heroico del protagonista.
Vimos los arquetipos de la diosas basados en las diosas griegas en podcast. Y después creé dos cursos desarrollando los conceptos con ejemplos audiovisuales: el Curso de Arquetipos de Diosas para personajes femeninos y el Curso de Arquetipos de Dioses, que analiza los personajes masculinos.
También vimos los doce tipos de Jung. En un podcast vimos en qué consistían, y después hice otro podcast analizando cómo funcionaban en La Casa de Papel.
Hoy os traigo otro marco para desarrollar personajes que os podrá resultar muy útil para crear sus personalidades y conocerlos más: Los 16 tipos de personalidad Myers-Briggs.
Los 16 tipos de personalidad Myers-Briggs
La teoría del “tipo psicológico” fue introducida en la década de 1920 por Carl G. Jung. Unos años más tarde Isabel Briggs Myers y su madre Katharine Briggs encontraron las ideas de Jung y decidieron que eran tan poderosas que podrían ayudar a las personas a tomar mejores decisiones de vida y utilizar las diferencias individuales de manera constructiva. Así comenzaron dos décadas de «observación de tipos».
La herramienta MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) fue desarrollada en la década de 1940 por Isabel Briggs Myers y la investigación original se realizó en las décadas de 1940 y 1950. Millones de personas en todo el mundo han tomado el Indicador cada año desde su primera publicación en 1962.
Podéis encontrar más información sobre los tipos de personalidad Myers-Briggs en su web.
El propósito de la Myers-Briggs Type Indicator (MBTI inventario de personalidad) es hacer que la teoría de los tipos psicológicos descrito por CG Jung sea más comprensible y útil en la vida de las personas. La esencia de la teoría es que muchas variaciones aparentemente aleatorias en el comportamiento son en realidad bastante ordenadas y consistentes, debido a diferencias básicas en las formas en que los individuos prefieren usar su percepción y juicio.
«La percepción involucra todas las formas de tomar conciencia de las cosas, las personas, los acontecimientos o las ideas. El juicio involucra todas las formas de llegar a conclusiones sobre lo que se ha percibido. Si las personas difieren sistemáticamente en lo que perciben y en cómo llegan a conclusiones, entonces es razonable que difieran de manera correspondiente en sus intereses, reacciones, valores, motivaciones y habilidades «.
Al desarrollar el Indicador de tipo Myers-Briggs, el objetivo de Isabel Briggs Myers y su madre, Katharine Briggs, era hacer que las percepciones de la “teoría de tipos” fueran accesibles para individuos y grupos.
Abordaron los dos objetivos relacionados en el desarrollo y la aplicación del instrumento MBTI:
- La identificación de las preferencias básicas de cada una de las cuatro dicotomías especificadas o implícitas en la teoría de Jung.
- La identificación y descripción de los 16 tipos de personalidad distintivos que resultan de las interacciones entre las preferencias.
Las cuatro dicotomías de Jung
Mundo favorito: ¿Prefieres enfocarte en el mundo exterior o en tu propio mundo interior? Esto se llama Extraversión (E) o Introversión (I).
Información: ¿Prefieres centrarte en la información básica que tomas o prefieres interpretar y agregar significado? Esto se llama detección (S -Sensing) o intuición (N).
Decisiones: Al tomar decisiones, ¿prefieres mirar primero la lógica y la coherencia o las personas y las circunstancias especiales? Esto se llama Pensamiento (T) o Sentimiento (F)
Estructura: Al tratar con el mundo exterior, ¿prefieres decidir las cosas o prefieres permanecer abierto a nuevas informaciones y opciones? Esto se llama juzgar (J) o percibir (P) .
A partir de estas cuatro dicotomías se forman 16 tipos de personalidades que se expresan con un código con cuatro letras y que a menudo se muestran en lo que se llama una «tabla de tipos».
1. El primer par de preferencias psicológicas es Extraversión e Introversión. ¿Dónde pones tu atención y obtienes tu energía? ¿Te gusta pasar tiempo en el mundo exterior de las personas y las cosas (Extraversión), o en tu mundo interno de ideas e imágenes (Introversión).
Extraversión e introversión como términos utilizados por CG Jung explican las diferentes actitudes que las personas usan para dirigir su energía. Estas palabras tienen un significado en psicología que es diferente de la forma en que se usan en el lenguaje cotidiano.
Extraversión (E)
Les gusta obtener su energía de la participación activa en eventos y tener muchas actividades diferentes. Se emocionan cuando están rodeados de personas y les gusta energizar a otras personas. Les gusta pasar a la acción y hacer que las cosas sucedan. Generalmente se sienten como en casa en el mundo. A menudo entienden mejor un problema cuando pueden hablar en voz alta al respecto y escuchar lo que otros tienen que decir.
Son las típicas personas que son vistos como «extrovertidos» o como una «persona de personas». Se sienten cómodas en grupos y les gusta trabajar en ellos. Tienen una amplia gama de amigos y conocen a mucha gente. A veces saltan demasiado rápido a una actividad y no dejan suficiente tiempo para pensarlo. Antes de comenzar un proyecto, a veces se olvidan de detenerse y aclarar lo que quieren hacer y por qué.
Introversión (I)
Les gusta obtener su energía al tratar con las ideas, imágenes, recuerdos y reacciones que están dentro de su cabeza, en su mundo interior. A menudo prefieren hacer las cosas solos o con una o dos personas con las que se sienten cómodas. Se toman el tiempo de reflexionar para tener una idea clara de lo que harán cuando decidan actuar. Las ideas son cosas casi sólidas para ellos. A veces les gusta la idea de algo mejor que lo real.
Son personas vistas como «reflexivas» o «reservadas». Se sienten cómodas estando solas y les gustan las cosas que pueden hacer solas. Prefieren conocer bien a unas pocas personas. A veces pasan demasiado tiempo reflexionando y no pasan a la acción lo suficientemente rápido. A veces olvidan consultar con el mundo exterior para ver si sus ideas realmente se ajustan a la experiencia.
2. El segundo par de preferencias psicológicas es la detección y la intuición. ¿Prestas más atención a la información que ingresa a través de tus cinco sentidos (Sensing), o prestas más atención a los patrones y posibilidades que ves en la información que recibes (Intuition)?
Todo el mundo pasa algo de tiempo en modo detección (Sensing) y algo de tiempo usando Intuición (Intuition).
Detección (S Sensing)
Se refleja prestando atención a la realidad física, lo que veo, escucho, toco, pruebo y huelo. A estas personas les preocupa lo que es real, presente, actual. Notan hechos y recuerdan detalles que son importantes para ellos. Les gusta ver el uso práctico de las cosas y aprender mejor cuando ven cómo usar lo que están aprendiendo. La experiencia les habla más fuerte que las palabras.
Recuerdan los eventos como instantáneas de lo que realmente sucedió. Resuelven problemas trabajando a través de los hechos hasta que entienden el problema. Son pragmáticos. Comienzan con hechos y luego forman una imagen general. Confían en la experiencia primero y confían menos en las palabras y símbolos. A veces prestan tanta atención a los hechos, presentes o pasados, que pierden nuevas posibilidades.
Intuición (N)
Se refleja prestando la mayor atención a las impresiones o al significado y los patrones de la información que obtienen. Estas personas prefieren aprender pensando un problema que a través de la experiencia práctica. Les interesan las cosas nuevas y lo que podría ser posible, para pensar más en el futuro que en el pasado. Les gusta trabajar con símbolos o teorías abstractas, incluso si no saben cómo los van a usar. Recuerdan los eventos más como una impresión de cómo fue que como hechos reales o detalles de lo que sucedió.
Recuerdan los eventos por lo que leyeron «entre líneas» sobre su significado. Resuelven problemas saltando entre diferentes ideas y posibilidades. Están interesados en hacer cosas nuevas y diferentes. Les gusta ver el panorama general y luego conocer los hechos.
Confían en las impresiones, los símbolos y las metáforas más de lo que realmente experimentaron. A veces piensan tanto en las nuevas posibilidades que nunca ven cómo hacerlas realidad.
3. Este tercer par de preferencias describe cómo te gusta tomar decisiones. ¿Te gusta poner más peso en los principios objetivos y los hechos impersonales (Pensamiento) o le das más peso a las preocupaciones personales y a las personas involucradas (Sentimiento)?
No confundamos el sentimiento con la emoción. Todos tenemos emociones sobre las decisiones que tomamos. Tampoco hay que confundir pensamiento con inteligencia.
Todos usamos el Pensamiento para algunas decisiones y el Sentimiento para otras. De hecho, una persona puede tomar una decisión usando su preferencia, luego probar la decisión usando la otra preferencia para ver que podría no haberse tenido en cuenta.
Pensamiento (T Thinking)
Cuando tomas una decisión, te gusta encontrar la verdad básica o el principio que se aplicará, independientemente de la situación específica involucrada. Te gusta analizar los pros y los contras, y luego ser coherente y lógico al decidir. Intentas ser impersonal, así no dejarás que tus deseos personales, o los deseos de otras personas, te influyan.
Disfrutas de los campos técnicos y científicos donde la lógica es importante. Notas inconsistencias. Buscas explicaciones lógicas o soluciones para casi todo. Tomas decisiones con la cabeza y quieres ser justo. Crees que decir la verdad es más importante que ser discreto. A veces extrañas o no valoras la parte de «personas» de una situación.
Sentimiento (F) Feeling
Crees que puedes tomar las mejores decisiones sopesando lo que le importa a la gente y los puntos de vista de las personas involucradas en una situación. Te preocupan los valores y lo que es mejor para las personas involucradas. Te gusta hacer lo que establezca o mantenga la armonía. En tus relaciones, pareces cariñoso, cálido y discreto.
Tienes una orientación de personas y comunicaciones. Te preocupa la armonía y estas nervioso cuando falta. Buscas lo que es importante para los demás y expresas preocupación por los demás. Tomas decisiones con tu corazón y quieres ser compasivo. Crees que tener tacto es más importante que decir la verdad «fría». A veces extrañas ver o comunicar la «dura verdad» de las situaciones. A veces los demás te consideran demasiado idealista, blando o indirecto.
4. Este cuarto par de preferencias describe cómo te gusta vivir tu vida exterior: ¿cuáles son los comportamientos que otros tienden a ver? ¿Prefieres un estilo de vida más estructurado y decidido (juzgar) o un estilo de vida más flexible y adaptable (percibir)? Esta preferencia también puede considerarse como su orientación hacia el mundo exterior.
Todo el mundo extravierte parte del tiempo. Este par describe si extravertir (actuar en el mundo exterior) cuando está tomando decisiones o cuando está tomando información.
Algunas personas interactúan con el mundo exterior cuando reciben información. Ya sea que usen la preferencia de detección o la preferencia intuitiva, todavía están interactuando en el mundo exterior.
Otras personas interactúan cuando toman decisiones. No importa si están usando una preferencia de pensamiento o una preferencia de sentimiento, todavía están interactuando en el mundo exterior.
Todo el mundo toma información parte del tiempo. Todos toman decisiones algunas veces. Sin embargo, cuando se trata de relacionarse con el mundo exterior, las personas que tienden a enfocarse en tomar decisiones tienen preferencia por juzgar porque tienden a gustarles las cosas decididas. Las personas que tienden a enfocarse en recibir información prefieren Percibir porque permanecen abiertos a una decisión final para obtener más información.
A veces las personas sienten que tienen ambas. Eso es verdad. La preferencia J o P solo indica qué preferencia extravertirá la persona. Una persona puede sentirse muy ordenada / estructurada (J) por dentro, pero su vida exterior se ve espontánea y adaptable (P). Otra persona puede sentirse muy curiosa y abierta (P) en su mundo interno, pero su vida externa se ve más estructurada o decidida (J).
Juzgando (J)
Utilizas tu preferencia para tomar decisiones (juzgar) (ya sea pensar o sentir) en tu vida exterior. Para otros, parece que prefieres una forma de vida planificada u ordenada, como tener las cosas arregladas y organizadas, sentirte más cómodo cuando se toman decisiones y te gusta controlar la vida lo más posible.
Dado que este par solo describe lo que prefieres en el mundo exterior, puedes, por dentro, sentirte flexible y abierto a la nueva información.
No confundas Juzgar con “juzgar” en su sentido negativo sobre personas y eventos. No están relacionados.
Te gusta que las cosas se decidan. Parece que estás orientado a tareas. Te gusta hacer listas de cosas que hacer. Te gusta terminar tu trabajo antes de jugar. Planeas trabajar para evitar apresurarte justo antes de la fecha límite. A veces te concentras tanto en el objetivo que extrañas información nueva.
Percibiendo (P)
Utilizas tu función de percepción (ya sea de detección o de intuición) en tu vida exterior. Para otros, parece que prefieres una forma de vida flexible y espontánea, y te gusta entender y adaptarte al mundo en lugar de organizarlo. Otros te ven estando abierto a nuevas experiencias e información.
Dado que este par solo describe lo que prefieres en el mundo exterior, por dentro puedes sentirte muy planificado o decisivo.
Te gusta estar abierto para responder a lo que pase. Pareces ser suelto y casual. Te gusta mantener los planes al mínimo. Te gusta enfocar el trabajo como juego o mezclar trabajo y juego. Trabajas en ráfagas de energía. Estás estimulado por una fecha límite próxima. A veces permaneces abierto a la nueva información tanto tiempo que extrañas tomar decisiones cuando son necesarias.
¿Cuál de estos tipos sois vosotros o vosotras? Yo claramente el ENFP.
ENFP
Cálidamente entusiasta e imaginativo. Ver la vida como llena de posibilidades. Haga conexiones entre eventos e información muy rápidamente, y proceda con confianza según los patrones que vean. Desea muchas afirmaciones de los demás y agradece y apoya fácilmente. Espontáneos y flexibles, a menudo confían en su capacidad de improvisar y su fluidez verbal.
Hoy hemos visto las bases de la teoría de personalidad Myers-Briggs y dedicaré los próximos podcast a analizar los 16 tipos de personalidad resultante y cómo aplicarlos a la creación de personajes. Si os ha sido útil, agradecería comentarios y valoraciones en Itunes, Ivoox, Youtube o Spotify. O que compartáis este podcast por redes sociales. Y por supuesto agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.